Diccionario del trabajo social
nivel operativo - norma Para determinar el nivel de vida, se ha acordado que, desde un punto de vista conceptual, la definición debe incluir tanto los factores materiales, como los inmateriales, siendo estos últimos fre- cuenteinente no manejables por la difi cultad que presenta su medición. Se ha convenido, asimismo, que el nivel de vi da debe estudiarse en sus múltiples as pectos por medio del análisis de diversos componentes (salud, nutrición, educa ción, etc.), expresados mediante diversos indicadores (por ejemplo, tasa de espe ranza de vida, índice de mortalidad, etc.). N IV E L O P E RAT IV O . Parte de la es tructura de una organización que tiene como función principal realizar determi nadas acfividades. N IV E L P R O FE S IO N A L . Capacidad o aptitud que requiere determinada activi dad. Grado de desarrollo alcanzado por una persona en su propio ámbito profe sional. N IV E L S O C IA L . Concepto que hace referencia a la posición relativa, personal o familiar, dentro de una jerarquía esta blecida, en el orden social llamado estra tificación s(x;ial, con arreglo, principal mente, al nivel de ingresos. NO D IR E C T IV ID A D . Concepto clave de la técnica de entrevista psicoterapèuti ca elaborada por Cari Rogers, consisten te en una actitud centrada en el paciente, caracterizada por la ausencia de influen cia deliberada por parte del terapeuta. La no directividad implica, a la vez, un tipo de relación interpersonal en la cual la empatia juega un papel fundamental, ha bida cuenta de que la acción terapéutica en prestar ayuda al sujeto. N O IN T E RV EN C IÓN . Principio de de recho internacional que propugna el res peto al régimen interno de cada país. Re conocido como uno de los principios fundamentales de la política internacio nal, implica que ningún Estado tiene de recho a intervenir, mezclarse o inmiscuir se en los asuntos internos de otro u otros Estados. Se trata de respetar el derecho a la aut(xleterminación que cada Estado tiene como consecuencia de su sobera nía. Este principio es frecuentemente transgredido pt>r las grandes potencias que, directa o indirectamente, se mezclan en los asuntos internos y externos de otros países, según sus propios intereses. N O M A D ISM O . Del griego rumiá.s, “que pastorea”, del verbo nenio, “yo llevo a pastorear” . Modo de vida itinerante, ten dencia al desplazamiento. Movimiento habitual o tradicional de pueblos, núcleos siKiales o determinados oficios, en con sonancia con sus necesidades de subsis tencia. Ha sido el estado .social de los pueblos cazadores primitivos y de las culturas de pastoreo. N O M IN A L ISM O . Corriente filosófica según la cual los universales y términos abstractos son meros nombres o voces, a los que no corresponde ninguna realidad. En las últimas décadas, esta doctrina ha sido revalorizada por el positivismo lógi co en la teoría de las ciencias, al reducir el análi.sis filosófico del lenguaje a una sintaxis puramente formal de los enun ciados científicos, al mismo tiempo que considera a la ciencia un cálculo o un ins trumento y no un coniK’imiento objetivo de la realidad. N O RM A . Del latín nomui, “escuadra”, derivada a su vez del griego gnonumu, acusativo de gnomon, “el que mide” . Cri terio o patrón. Pauta de acción que se de be seguir o a la que se deben ajustar las operaciones; en este caso, se hace refe rencia a las normas técnicas empleadas
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx