Diccionario del trabajo social
objelor de conciencia - ocio metas en las que se enuncia cuánto, cuán do y dónde se alcanzará el objetivo pro puesto. Cabe señalar que los objetivos y metas se expresan como resultados fina les y no como tareas y actividades. O ry K r O R d e c o n c i e n c i a . Perso na que practica la objeción de concien cia. El que no sólo se opone a la guerra sino también a las causas que la posibili tan, entre las cuales hay que destacar el servicio militar. De ahí la negativa a cumplir con el mismo, no por razones de orgullo, vagancia, despreocupación, etc., sino por motivos nobles (principios éti cos, políticos o religiosos), considerados como prioritarios y como imperativos de la propia conciencia. OBSERVAC IÓN . Es el procedimiento que utilizamos en nuestra vida cotidiana para adquirir conocimientos; observan do. hemos adquirido buena parte de lo que sabemos. Para la ciencia experimental, enten dida la observación en su sentido amplio, es su base y punto de partida. Desde el punto de vista de las técni cas de investigación, es considerada co mo uno de los procedimientos para la re cogida de datos; la observación consiste en utilizar los propios sentidos del inves tigador para observar los hechos y reali dades sociales presentes, y a la gente en el contexto real en donde desarrolla nor malmente sus actividades. Habiéndose recurrido a esta técnica cada vez con mayor frecuencia, en las ac tuales circunstancias se han desarrollado una serie de procedimientos para que la observación tenga una fundamentación científica. Partiendo del supuesto de que la capacidad de observación científica no es innata, se han desarrollado una serie de normas prácticas, para realizar una ob.servación sistemática y controlada. Helas aquí, indicadas sólo en su enuncia ción: utilizar la observación con un obje tivo bien determinado dentro del proceso de investigación por realizar; necesidad de explicitar el marco teórico referencial que servirá para orientar la realización de las observaciones; de acuerdo con lo an terior, necesidad de tener una lista de guía o control acerca de los aspectos que se pretenden investigar; determinar los instrumentos que se van a utilizar para el registro de informaciones y datos; reali zar el trabajo de manera responsable y sistemática (el trabajo de ob.servación exige un nivel de tensión vital y de ener gía para estar atento); se necesita una ac titud de “comprensión simpática" para entender debidamente a otras personas, sentimientos, reacciones, emociones o experiencias intelectuales y religiosas que el investigador no ha experimentado o sentido; desarrollar la capacidad de uti lizar indicios y percepciones a partir de "pequeños detalles" que ayuden a la comprensión del todo; asegurar los me dios de control para la validez y fiabili dad de los datos registrados. Toda observación comporta cinco elementos fundamentales: a. El sujeto (el observador). b. El objeto (lo observado). c. Los medios (los sentidos, especial mente vista y oído). d. Los instrumentos (los medios que sirven de apoyo a la observación: cámara fotográfica, cuaderno de notas, magneto fón, etc.). e. El marco teórico, que sirve para la guía de observación. O C IO . Cesación de trabajo. Diversión u ocupación reposada con la que se busca un estado de satisfacción. Después de la segunda guerra mun dial, el tema del ocio ha sido objeto de investigación de la sociología, toda vez
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx