Diccionario del trabajo social

orden públko - organiioción de la caridad O R D EN PÚ B L IC O . Normalidad en el desarrollo de la vida de convivencia y en el funcionamiento de las instituciones del Estado. Tranquilidad ciudadana y ejerci­ cio pacífico de los derechos individuales, políticos y sociales. O R D EN S O C IA L . Disposición o arre­ glo del conjunto de las relaciones huma­ nas y de instituciones que configuran la trama relacional dentro de una scKiedad, en un momento histórico determinado. Para el pensamiento político reaccio­ nario, el orden social presupone una or­ ganización jerárquica de la sociedad que debe ser respetada y mantenida. O R G A N IC ISM O . Término usado con el propósito de designar una concepción o doctrina acerca de la sociedad, confor­ me a la cual las sociedades son organis­ mos análogos a los seres vivientes, sien­ do similares su estructura y modo de fun­ cionamiento. De este modo, los hechos sociales se asimilan a los fenómenos bio­ lógicos. No siempre el organicismo es una in­ terpretación biológica de los seres vivos. O R G A N IG R A M A U O R G A N O G R A ­ MA . Instrumento gráfico que, de una manera sencilla y sintética, sirve para describir las estructuras y relaciones esenciales de una organización. Se trata de una especie de radiografía de la orga­ nización mediante la cual se representan, gráficamente, los principales puestos y funciones (quién hace qué), las unidades de trabajo (direcciones, departamentos, divisiones, secciones, etc.) y los niveles y relaciones jerárquicas existentes entre, y dentro, de las unidades administrativas. O R G A N IS M O . Término utilizado con varios propósitos y significados y que, en el ámbito de la administración pública — acepción que aquí interesa— , designa el conjunto de oficinas, dependencias o em­ pleados que forman un cuerpo o institu­ ción, normativamente regidos por leyes y vínculos jurídicos internos. O R G A N IZ A C IÓ N . De ordinano, la pa­ labra “organización” se utiliza con dos alcances diferentes y complementarios: como proceso orgcmizador para indicar la forma de determinar y establecer las estructuras, procedimientos y recursos que son necesarios y apropiados para lle­ var a cabo el curso de acción selecciona­ do, en función del logro de determinados objetivos. También se utiliza, con el al­ cance de formación organizada, pitfa de­ signar toda asociación permanente de in­ dividuos que, articulada como totalidad, tiene un número preciso de miembros y una diferenciación interna de funciones, que implica un conjunto definido de rela­ ciones de autoridad. Configurada racio­ nalmente, al menos en sus intenciones, procura obtener un resultado determina­ do de acuerdo con sus fines y objetivos, utilizando determinados métodos de tra­ bajo y determinados recursos naturales. Este término, a semejanza de lo que ocurre con otros muchos vocablos em­ pleados en las ciencias .sociales, se aplica a realidades muy diversas y heterogé­ neas, como un partido político, una em­ presa, un hospital, una prisión, una es­ cuela, etc. O R G A N IZ A C IÓ N A DM IN IST R A T I­ VA. Con esta expresión se designa la dis­ posición y arreglo de las distintas unida­ des de que se compone un organismo ad­ ministrativo, la relación que guardan en­ tre sí y las formas en que están repartidas las actividades de ese organismo entre sus unidades, generalmente especializa­ das, con miras a alcanzar determinados objetivos. O R G A N IZ A C IÓ N DE LA C A R ID A D . Traducción del inglés Charity Organiza-

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx