Diccionario del trabajo social

organización social - organizaciones no gubernamentales décadas de este siglo, para encontrar for­ mas de generar aumentos en el rendi­ miento del trabajo en el seno de las em­ presas. Se trata del proceso organizador y de la formación organizada que tiene por objeto mejorar la productividad de las unidades de producción y de los servi­ cios administrativos de las empresas, em­ pleando de la manera más racional posi­ ble los recursos humanos y materiales. O R G A N IZ A C IÓ N S O C IA L . Esta ex presión denota la idea de la sociedad en cuanto articulación en una totalidad de las distintas partes, con funciones dife­ renciadas y división del trabajo, cuya configuración permite alcanzar los fines específicos de la vida en sociedad, habi­ da cuenta de que la mayor parte de la sa­ tisfacción de las necesidades humanas no se logra por la acción individual directa. O R G A N IZ A C IÓ N Y M É T O D O S . Técnicas de análisis administrativo que se aplican a los estudios de racionaliza­ ción administrativa, tanto piíblicos como privados, con el fin de mejorar las estruc­ turas y los procedimientos administrati­ vos y la obtención de economías en los gastos y en los trabajos. O R G A N IZ A C IO N E S IN T E RN A C IO ­ NALES. En el siglo X IX . se inicia un proceso en virtud del cual los Estados es­ tablecen y desarrollan ciertas estructuras institucionales para atender de manera permanente algunos aspectos que se deri­ van de sus relaciones recíprocas. Así sur­ gen la Unión Telegráfica Internacional (1865) y la Unión Postal Universal (1874). que inicialmente tuvieron mayor incidencia en el ámbito europeo. A finales de la primera guerra mun­ dial, se crearon la Sociedad de la Nacio­ nes y la OIT. Desoi és de la segunda gue­ rra mundial, surge una multiplicidad de organizaciones inini nacionales al eon- fluir toda una serie de factores: la necesi­ dad de asegurar la paz, de regular deter­ minadas esferas de las relaciones interna­ cionales y, por otra parte, la ausencia de una comunidad internacional organizada. La Sociedad de las Naciones fue reem­ plazada por las Naciones Unidas; poste­ riormente surgen de ella los organismos especializados: UNESCO, OMS, UNI­ CEF, FAO y OIT (preexistente a la ONU) y los organismos regionales. Al margen de las Naciones Unidas, existen unos 150 organismos intergubernamentales y unas 2.000 organizaciones internacionales no gubernamentales. Algunas organizaciones internacio­ nales son universales, como las Naciones Unidas y los organismos especializados; otras, en cambio, sólo tienen ámbito re­ gional. Además de las organizaciones in­ ternacionales públicas, existen actual­ mente numerosas organizaciones inter­ nacionales no gubernamentales: políticas (Internacional Socialista. Internacional Liberal. Internacional Conservadora, etc.), sindicales (Federación Sindical Mundial, Confederación Mundial de Tra­ bajadores, etc.), profesionales, cultura­ les, stK'iales o de ayuda (Cruz Roja, etc.). O R G A N IZ A C IO N E S NO G U B E R ­ NAMENTALES. Como su nombre se­ ñala. estas organizaciones (designadas corrientemente con las siglas ONG) son todas aquellas que no forman parte de la administración pública y que no se esta­ blecen en virtud de acuerdos entre go­ biernos. El término comenzó a utilizarse en documentos de las Naciones Unidas de­ signando entidades de muy variado géne­ ro, de existencia temporal o permanente, con mayor o menor grado de formaliza- ción en su organización y que pueden te­ ner un alcance local, regional, nacional e incluso internacional. La presencia de las

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx