Diccionario del trabajo social
paranoia parlamentarismo las cuales se consideran ires tipos de componentes: las generalizaciones sim bólicas, utilizadas en cada comunidad científica y en particular por los compo nentes formales y fácilmente formali/.a- bles de dicho concepto; los modelos, en su vertiente ontológica y heurística; y los ejemplos, que aluden a las soluciones de problemas concretos que introducen a un determinado paradigma. Con menos frecuencia, .se utiliza el significado que le da Morin, como un “principio de distinciones/uniones/oposi- cioncs fundamentales entre algunas no ciones claves, que dirigen y ordenan el pensamiento, es decir, la constitución de teorías y la producción de discursos". Actualmente, en las ciencias sociales y en las ciencias naturales, cuando se ha bla de paradigma se hace referencia al conjunto de factores o principios supra- cognitivos que subyacen a la lógica y de los que depende toda organización o dis curso teórico. Se trata del modelo teórico subyacente configurado por una conste lación de valores, creencias, problemas y técnicas, que sirve para dirigir y ordenar el iTcnsamiento en relación con la inter pretación o lectura que se hace de un conjunto de hechos o fenómenos. I’.\RAN()I.\. Palabra griega derivada de ¡Hirimoos, “demente", “loco", compuesto de ¡xtru. “junto", “al lado", y nóns, "muerte". Perturbación mental cuyo ras go esencial es la presencia de delirios sis tematizados. monotemáticos y crónicos. Se trata de una psicosis caracterizada por manías persecutorias, egocentrismo, so breestimación del yo. desconfianza, falso concepto de los demás, delirio de grande za. y de reivindicación, místico, hipocon dríaco. de autoacusación, erótico o que rellante. Cualesquiera sean las manifesta ciones. éstas tienen en cointín. como lo indica Kreepelin, la presencia de “juicios errt')neos no sujetos a corrección por ex periencia". Antes, la paranoia se consideraba un trastorno psicológico dependiente de causas endógenas; actualmente, se cree más bien que la aparición de estos tras tornos ha sido ix'asionada por aconteci mientos existenciaics que han impactado grandemente al sujeto. Corrientemente, se distingue entre paranoia (delirios muy lógicamente orga nizados y sistematizados), estado para noide (el sistema delirante carece de ló gica y sistematización) y reacciones pa ranoides, no incluyéndose dentro de la paranoia la esquizofrenia paranoica. I'.ARKNTKI.A. Conjunto de lodo género de parientes. PARENTESCO . Forma de relación so cial y expresión del vínculo genealógico, basada en la consanguinidad (real, puta tiva o ficticia), o bien en un modelo de re laciones consanguíneas. Las relaciones de parentesco se encuentran implicadas, básicamente, en el malrimonio y la fami lia. pero se extienden más allá de esas instituciones. Los sistemas de parentesco son uni versales. pero varían en cada sociedad se- gtin el modo de reconocer los efectos del parentesco genealógico, la forma en que los parientes se clasifican o agrupan, de rechos y obligaciones que se derivan del parentesco, formas lingüísticas para de signar la clase de parientes y las costum bres que regulan el comportamiento en tre los parientes. PARIENTE. Respecto a una persona, dícese de cada uno de los ascendientes, descendientes o colaterales, de una mis ma familia, vinculados por consanguini dad o afinidad. PARLAMENTARLSMO . Llamado tam bién sistema de gobierno parlamentario.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx