Diccionario del trabajo social

personalM bàsica - piràmide de edades io de pobhcióni P E R S O N A L ID A D B A S IC A . Expre sión acuñada por Linton y Kardiner, en sus estudios sobre las relaciones e in­ fluencias recíprocas de la cultura y la personalidad. Se basa en una interpreta­ ción psicoanalítica de la personalidad, en la que se resta importancia a los factores biológicos y se hace hincapié en el análi­ sis de los factores primarios, principal­ mente la familia, que tiene una influencia decisiva en las experiencias infantiles y, consecuentemente, en la formación de la personalidad básica. Designa la configu­ ración de la personalidad compartida por la mayoría de las personas que viven en una misma sociedad, como resultado de las primeras experiencias culturales que tuvieron en comtin y que constituye una infraestructura inconsciente subyacente en cada individuo. Concepto similar, pero no equivalen­ te al de “carácter social” y al de “carácter nacional". Se diferencia fundamental­ mente de éstos por el énfasis que se pone en la consideración de la influencia del tipo de s(KÍalÍ7,ación sobre el desarrollo de la personalidad. PER .SONALISM O . Se aplica esta deno­ minación a toda doctrina que reconoce a la persona humana como valor absoluto. Ninguna "razón” de Estado, ningiín pro­ yecto político, ningún cambio de siste­ ma, ningún plan o programa, ninguna técnica social tiene derecho a instrumen- talizar a la persona humana o considerar­ la un medio, una cosa o un cliente. I^a persona es un fin y su valor es incompa­ rable; en este sentido, es un absoluto. El personalismo no es un sistema, una idea acabada del hombre, de la que se sacan deducciones sobre lo que hay que hacer, aplicables a todas las latitudes y circunstancias, sino que es siempre al­ go inacabado. El personalismo no es un sistema o doctrina que aspira a la verdad universal, absoluta y eterna; sino una ac­ titud, una búsqueda constante porque lo único estable en la siK'iedad es el cambio, y lo único permanente en el hombre es su "hacerse", su continua creación. PERSUASIÓN . Aprehensión o juicio que se forma un individuo en virtud de razones y argumentos bien fundamenta­ dos. Acción que se ejerce sobre alguien para convencerlo con razones para que crea en algo o para inducirlo a hacer al­ guna cosa. Acto de ganarse a las perso­ nas con palabras. PERT IN EN C IA . Capacidad que tiene un programa, proyecto o servicio para aplicarse a la re.solución de la situación problema que le dio origen. P IR Á M ID E DE EDADES (O DE PO- BLA (TÓN ). Diagrama representativo de la estructura y distribución de la pobla­ ción, por edades y sexo. En la ordenada se representan las edades, y en las abscisas se colocan los porcentajes correspondientes a cada edad o grupos de edades, ubicando varones a la derecha y mujeres a la izquierda del eje vertical. Las pirámides de edades son unas fo­ tografías de una población que no sólo dan una imagen presente de la misma, si­ no que también nos muestran su historia. Existen tipos fundamentales de pirámi­ des demográficas: I ) Enforma de volcán. con amplia ba.se; es característica de los países con mucha población joven; los menores de 13 años suelen ser el 40 % de la pt)blación total. 2) En forma de cam­ pana. con menos proporción de niños y jóvenes (menos del 30 %) y mayor exten­ sión de vida: más del 10 % de personas mayores de 65 años. 3) En forma de ho­ ja . con menos niños que jóvenes y adul­ tos; corresponde a una población con

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx