Diccionario del trabajo social
plan - planificación tendencia a disminuir en cifras absolutas. 4) y 5) En forimis irregulares, como con secuencia de fuertes cambios en las tasas de natalidad, o de mortalidad, o conside rables movimientos migratorios de gru pos de edad determinados. La forma 4) suele darse en poblaciones urbanas, y la 5) en poblaciones rurales cuyos jóvenes emigran a la ciudad, permaneciendo en el campo los más niños y los de mayor edad. Para interpretar una pirámide de eda des hay que averiguar qué hechos del pa sado la han configurado así, y qué pro yecciones futuras se desprenden de esa configuración. PLAN . Conjunto de disposiciones que se toman de cara a lograr o alcanzar "algo” que se considera valedero en plazos de terminados y en etapas definidas. Aplicado al campo de lo económico, se alude al conjunto organizado de fines, objetivos, metas, instrumentos, medios y recursos para lograr el desarrollo de un área determinada (país, región, provin cia, comarca) o de un sector (agrícola, minero, industrial, turístico, etc.). También se puede emplear el térmi no con igual alcance, refiriéndose a los sectores sociales. De ahí que pueda ha blarse de plan educativo, plan de salud, plan de vivienda, plan de servicios socia les, etc. P L A N IF IC A C IÓ N . Kn el lenguaje co rriente, el término "planificación” se asocia a la idea de organizar, ordenar, coordinar, prever. Se trata de utilizar al gunos procedimientos para fijar cursos de acción con el propósito de alcanzar determinados objetivos, mediante el uso eficiente de los medios y recursos. .Se trata de “hacer que ocurran cosas que, de otro modo, no habrían ocurrido”, o de “crear alternativas, allí donde antes no había nada”. De lo dicho resulta claro que la planificación aparece como una función inherente a todo proceso de rea lización de actividades, que procura al canzar determinados objetivos o produ cir determinados resultados. Desde un punto de vista técnico, la planificación consiste en utilizar un con junto de procedimientos mediante los cuales se introduce una mayor racionali dad y organización a un conjunto de acti vidades y acciones articuladas entre sí que, previstas anticipadamente, tienen el propósito de influir en el curso de deter minados acontecimientos, con el fin de alcanzar una situación considerada de seable, mediante el uso eficiente de me dios y recursos esca.sos y limitados. Sustantivamente, planificar es un es fuerzo por inlluir en el curso de deterini- nados acontecimientos, mediante la ac ción deliberada de algunos actores socia les. Formalmente, significa incidir de una manera organizada y formalizada sobre determinados procesos y acciones con ducentes al logro de ciertos objetivos y metas propuestos. Operacionalmente, se expresa en la utilización de determinados procedimientos, con el propósito de in troducir organización y racionalidad a un conjunto de metas y objetivos. “Planificación” es un térmimo más amplio que el de “programación”, aun que algunos los utilicen indistintamente y en el lenguaje corriente se los suele em- ple;u- como si fuesen equivalentes. El concepto de planificación alude a un pro ceso de carácter global que se formula en función de demandas sociales y del pro grama del gobierno (o de la organización no gubernamental) que pretende safisfa- cer determinadas necesidades sociales a través de la realización de un plan. La pa labra “programación" tiene, en cambio, un alcance más limitado, designando un
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx