Diccionario del trabajo social
poliandño - politica P O L IA N D R IA . Del griego polys, “mu- eho”, y wutrós, “hombre". Forma o régi men matrimonial que consiste en la unión de la mujer con dos o más maridos reconocidos al mismo tiempo, P O L IG A M IA . Del griego polys, “mu cho", y gamos, “matrimonio” . Forma o régimen matrimonial en el que uno de sus miembros o ambos pueden tener si multáneamente dos o más cónyuges. Hay tres clases de poligamia: poliandria, poli ginia y matrimonios de grupos; sin em bargo, en el uso corriente del término, la poligamia se identifica con la poliginia, P O L IG IN IA . Del griego polys, “mu cho", y giné, “mujer”. Forma o régimen matrimonial que permite al hombre estar casado, simultáneamente, con dos o más mujeres reconocidas al mismo tiempo, P O L ÍT IC A . Etimológicamente, es de la misma familia que la palabra griega po lis, “ciudad-estado”, de donde derivan también politela, “estado", “constitu ción”, “régimen político", "reptíblica” , politiká, “las cosas políticas o cívicas”, y politiké. “el arte de la política” . Con la palabra "política”, se puede aludir a la filosofía política, a la ciencia política y al arte o práctica de la política. La filosofía política hace referencia a los principios rectores conforme a los cuales se ha de organizar la sociedad. Por su parte, la ciencia política (denominada también politologia o politicología) tiene por objeto el estudio científico de los fe nómenos relacionados con el fundamen to, organización, ejercicio, objetivo y di námica del poder en la sociedad; segijn otros, su finalidad es el estudio de todo lo referente al Estado, Como arte, técnica o praxis, por último, designa aquellas acti vidades humanas que se realizan con el fin de obtener o ejercitar el poder dentro de las estructuras gubernamentales, lo que permite el mantenimiento, reforma o cambio radical de un determinado orden de convivencia. Dicho de otro modo, ha ce referencia tanto al ejercicio efectivo del poder estatal como a las actividades que se realizan para alcanzar, ejercitar y conservar ese poder, "La política” (en femenino) hace alu sión a una actividad humana, como he mos dicho, mientras que “lo político” (en neutro) es una elipsis referida a la cosa política, que tiene su correlato en expre siones como "lo económico", "lo social”, ya que, como éstas, designa una realidad interhumana, si bien su ámbito se reduce a todo aquello que se crea, mantiene o transforma por la actividad política. Por extensión, aplicado el término a personas o conductas, política significa, también, traza o arte para concluir un asunto empleando los inedios necesarios para alcanzar un fin. Se trata del procedi miento seguido en la administración de algunos asuntos, en las relaciones con los otros y en el gobierno de uno mismo; así, se habla de "política energética”, "políti ca de ventas”, "política de compras” , etc. Otra acepción es el uso del término como sinóniiTio de agilidad, diplomacia y astu cia para manejar asuntos delicados. La política — como dice Morin— trata de lo más complejo que existe en el universo — los asuntos humanos— , por eso incide en lo más precioso: la vida, el destino, la libertad de los individuos, las colectividades y en la suerte de toda la humanidad. “Y, sin embargo, es en la po lítica donde reinan las ideas más simplis tas, las menos fundadas, las más brutales, las más asesinas. El pensamiento menos complejo es el que reina en esta esfera, que es la más compleja de todas. Las es tructuras mentales más infantiles son las que imponen a la política una visión ma- niquea en la que opone Verdad y Menti
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx