Diccionario del trabajo social
previsión sociol ■principio de placer atenuados o resueltos mediante las accio nes propias del trabajo social o por las prestaciones de determinados servicios sociales Dentro del marco de la política so cial, con este término se hace referencia al conjunto de medidas sociales, técnicas y políticas, tomadas en el cuadro de una acción específica o dentro del marco de la política social, con el fm de evitar o de reducir los riesgos de aparición, agrava miento o extensión de los males o proble mas sociales, que pueden ser atendidos, corregidos, atenuados o resueltos me diante las acciones propias del trabajo social. La prevención puede ser pasiva (por ejemplo, el gobierno exige la adición de yodo a la sal para prevenir el bocio) o ac tiva (cuando se decide modificar hábitos o conductas, lo que permite evitar o re tardar la aparición de un determinado pa decimiento). Ella puede ser también individual o colectiva (por ejemplo, el gobierno reali za una campaña de vacunación masiva para prevenir determinadas enfermeda des). También puede distinguirse entre la prevención primaria, entendiendo por tal el conjunto de medidas destinadas a dis minuir la incidencia de un mal en el con junto de la población (es decir, las nuevas situaciones, problemas o casos que se pueden identificar o surgir en un lugar y tiempo determinados, en relación con una necesidad social concreta), y la pre vención secundaria, destinada a dismi nuir la prevalencia de un mal en una po blación. Se trata de atender situaciones, problemas o casos existentes, en un esta do precoz en que pueden ser fácilmente atendidos. La prevención terciaria es el conjun to de medios destinados a disminuir las complicaciones degenerativas de una en fermedad o las incapacidades crónicas, para prevenir un mal intercurrente. P R E V IS IÓ N S O C IA L . Régimen finan ciero destinado a prever, evitar y reparar los riesgos y daños que el porvenir puede deparar a los individuos como conse cuencia de la edad, las enfermedades, los accidentes u otras circunstancias en las que dejan de percibir un sueldo o salario. La previsión social puede tener ca rácter privado (mutualidades, sociedades de socorros mutuos, etc.) u oficial, que es parte de la política social previsionai que realiza el Estado. El término se utiliza también para de signar el conjunto de actividades que se realizan para evitar la aparición de un de terminado tipo de fenómenos. P R IM IT IV O . Término utilizado en so ciología y antropología para designar a pueblos o grupos humanos contemporá neos retrasados en su desarrollo técnico, o analfabetos, y a los individuos que los componen. Expresión formalmente utilizada pa ra describir al “nativo” no letrado, indivi dualmente o en grupo. P R IN C IP IO . El término “principio” tu vo, en los pensadores presocráticos, una significacitín fundamental como aquello “de donde todo se deriva”, un elemento al cual se reducen todos los demás. Actualmente, se utiliza con el alcan ce de aquello que es fundamento, ya sea como presupuesto de una actividad racio nal o lógica o bien como reglas de acción que se han de aplicar en las actividades que se realizan. P R IN C IP IO DE P LACER . Uno de los dos principios (el otro es el principio de realidad) que. .según Freud, rigen el fun cionamiento mental del ser humano. Se
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx