Diccionario del trabajo social

proceso de etjseñama-aprendizoje - productos una dirección definida, susceptible de re­ cibir un nombre (proceso de ósmosis, procesos de socialización, proceso de tropismo, proceso de institucionaliza- ción, proceso del trabajo social, etc.). P R O C E S O D E E N S E Ñ A N Z A - A P R E N D IZ A JE . Enfoque o perspectiva psicológica que considera la enseñanza y el aprendizaje, más que como resultado o producto, como un conjunto de fases su­ cesivas, tendientes a desarrollar y perfec­ cionar hábitos, actitudes, aptitudes y co­ nocimientos de las personas. Dícese, asimismo, de las actividades puestas en acción para promover el aprendizaje: estudio, práctica, trabajo grupal, controles de lecturas, etc. P R O C E SO ÉTN ICO . Se denomina así a los procesos de cambio, tanto evoluti­ vos como transformativos, a nivel de to­ dos los pueblos del mundo. El proceso étnico es un hecho consustancial a los contactos y al desarrollo de los pueblos (einos). Por sus características más gene­ rales, hay dos tipos de procesos étnicos: la división étnica y la unión étnica. Los procesos unificadores se pueden clasifi­ car, a su vez, en: consolidación etnogené- tica, consolidación intraétnica, mixación (o fusión) etnogenética, integración inte­ rétnica y asimilación étnica. La tendencia contemporánea a nivel mundial está encaminada a la realización permanente de procesos étnicos de tipo unificador. P R O C E SO S O C IA L . Conjunto de cam­ bios en las relaciones .sociales que tienen una dirección definida y que producen unos resultados especiTicos. Para determinadas corrientes socio­ lógicas, los procesos sociales básicos son: la cooperación, la acomodación, la asimilación, el conllicto, la competencia y la oposición. P R O D U C C IÓ N . Del latín prodiwtio, “prolongación, el hacer avanzar, el hacer salir". Suma total de actividades y opera­ ciones del proceso de transformación di­ rigido por los hombres que, combinando los llamados factores de producción, convierte algo en un bien de uso; extrac­ ción de materias primas y su transforma­ ción, transporte y almacenamiento, con vistas a ser puestas en el mercado. P RO DU CT IV IDA D . Resultado de fun cionamiento de los factores de produc­ ción en un tiempo determinado. En el tra­ bajo. la productividad es equivalente al rendimiento, y se establece por la rela­ ción que existe entre la producción obte­ nida y los recursos utilizados. La productividad puede hacer refe­ rencia a la nación, a un sector de activi­ dad y a la unidad de producción. P RO DU CT O N AC IONA L . Expresión en dinero del conjunto de bienes y servi­ cios que son el resultado de toda activi­ dad económica de la colectividad nacio­ nal en un período determinado, por lo ge­ neral un año. Cabe distinguir entre: Producto naciomd bruto: comprende el conjunto de bienes y servicios produ­ cidos por la economía de un país (pro­ ducto interno bruto) más los ingresos acumulados por residentes en el pai's y que proceden de inversiones en el extran­ jero, menos las cantidades imputadas a extranjeros en el exterior. Producto nacional neto: lo anterior, deducidas las amortizaciones por conser­ vación y renovación del capital del país. PRODUCTO S . Cosas producidas. Re­ sultados concretos que ima actividad debe generar a partir de los insumos disponi­ bles para alcanzar su objetivo. En un pro­ grama o proyecto, es el primer nivel de resultados de una actividad, entre los que

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx