Diccionario del trabajo social
profesión - progreso social se distinguen bienes producidos (o resul tados materiales) y servicios prestados. P R O F E S IÓ N . Empleo, actividad u ofi cio al que una persona se dedica de mo do principal y habitual, que sirve como medio de vida y, en algunos casos, como forma de realización personal dentro del ámbito laboral. P R O F E S IÓ N M A R G IN A L . Profesión considerada nueva y que resulta de la mayor difusión social del trabajo o espe- cialización en una sociedad determinada, o de la realización de una tarea que no era considerada profesional y que ahora excluye de la misma a las profesiones tradicionales. Se considera profesión marginal aquella que, independientemen te del número de profesionales que la ejerzan, en el conjunto de la demanda so cial ocupacional tiene un porcentaje muy reducido. P R O G N O S IS . Del griego prognosis, "previsión”, compuesto de pro, “antes”, y el verbo gignoskein, “conocer”. Cono cimiento anticipado de algún suceso. P R O G R A M A . Del griego programma, “aviso público”, y éste del verbo pro- graphein, “anunciar por escrito”. En sentido lato, conjunto de actua ciones que se desean emprender en un tiempo concreto y en una determinada materia o ámbito de actuación, para lo grar objetivos determinados de antema no. En política designa, también, el con junto de principios, orientaciones, tareas, objetivos y soluciones concretas que se propone realizar un partido político des de el gobierno. El término puede aplicar se, asimismo, y con igual alcance, a todo tipo de organización social. En el campo de la planificación, el término hace referencia al conjunto de proyectos, actividades, procesos o servi cios orientados al logro de determinados objetivos. P R O G R A M A C IÓ N . Acción y efecto de programar. Conjunto de procedimientos y técnicas que se utilizan para racionali zar y ordenar las acciones operativas ne cesarias para realizar un programa, pro yecto o un conjunto de actividades, con vistas a alcanzar unos objetivos. P R O G R A M A R . En su .sentido más sim ple, consiste en decidir anticipadamente lo que hay que hacer o lo que se quiere hacer. Se trata de prever cómo realizar al go que es deseable o que se estima nece sario o valioso. Desde un punto de vista técnico, con la palabra “programación” se desig na el conjunto de procedimientos y téc nicas por medio de las cuales se estable cen de manera sistemática una serie de actividades, previsiones y disposicio nes, para elaborar planes, programas o proyectos. P R O G R E S O . Acción de ir hacia adelan te, avance hacia lo más perfecto, de lo menos bueno o imperfecto hacia lo mejor P R O G R E S O H UM A N O . El término se utiliza, de ordinario, para indicar la evo lución de la humanidad a estadios que significan, cualitativamente, un ascenso humano y un crecimiento de la concien cia psicológica y moral de la humanidad, que permite una creciente toma de con ciencia acerca del valor de la persona en cuanto tal. Para Lessing y Kant, el pro greso humano conduce gradualmente a la paz universal y perpetua. P R O G R E S O S O C IA L . Movimiento y cambio de la civilización y de las institu ciones sociales, políticas y económicas, en una dirección reconocida como mejor o más deseable. La idea de progreso so cial, de gran importancia en el pensa-
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx