Diccionario del trabajo social
prolelamolión - propiedad niienio moclcmo y contemporáneo, ha te nido mucha incidencia en las concepcio nes sociales, políticas y económicas, a partir de la Ilustración. P R O LE 1 .A R IZA C IÓN . Proceso a tra vés del cual aquellos que pertenecen a clases o grupos distintos entran a formar parte del proletariado. P R OM ISCU ID A D . Del latín i>n>. “de lante", y tniscere. “mezclar". Mezcla, confusión. Convivencia heterogénea que se produce en un grupo de personas cuando existe una forzosa simultaneidad de funciones que son incompatibles entre sí y que se realizan en un mismo espacio funcional. P R O M O C IÓ N HUMANA . Forma de acción social o trabajo social que tiene por tinalidad generar, en las personas, grupos o comimidades, una toma de con ciencia de los propios valores y capacida des, la confianza en sí mismos y el paso de una conciencia ingenua e individualis ta a una percepción crítica de la situación en que se encuentran. La promoción hu mana busca, asimismo, promocionar la participación activa y respon.sable de la gente para que ella tenga un protagonis mo en las transformaciones políticas, económicas, sociales y culturales. P R O M O C IÓ N S O C IA L . En las dife rentes metodologías de intervención so cial, esta expresión designa la acción pa ra elevar a un con jiinto de personas o gru po social a una situación más elevada o a una dignidad mayor Potenciación de los recursos de un grupo social, de una co munidad o de una sociedad. La promoción social liberadora nt) es acción de una persona sobre otra, sino acción con y entre personas, mediatiza das por la realidad, con el fin de lograr una mayor calidad de vida. En sociología hace referencia a la modificación del stritus de un individuo que tiene un ascenso o movilidad social ascendente en la escala social. P R O M O r O R S O C IA L . Dícese del que realiza tareas de promocitin social, ha ciendo las acciones conducentes a ese fin. P RON Ó ST ICO . Del griego pmgiw.sii- k('m. ■ previsión”, adjetivo neutro deriva do del verbo /migigrwskein. "conocer an ticipadamente”. Predicción de resultados probables de futuras evoluciones, basándose en se ñales o indicios ob.servados en el pasado y el presente. Señal por la cual se conje tura una cosa futura. Estimación de los resultados que se deben alcanzar por las acciones previstas en un programa o en una acción empren dida. PROPAGANDA . Acción destinada a di fundir ideas políticas, filosóficas o reli giosas a través de los medios de comuni cación o de la acción directa, con el fin de propagar y extender el conocimiento de una cosa o la afición por ella. La propaganda se utiliza hoy para vender ideas, valores, actitudes, candida tos, proyectos, estados de ánimo, formas de vida, etc. Se diferencia de la publici dad, en que ésta vende productos y servi cios. Sin la propaganda y publicidad, no podría darse, hoy, la síK'iedad de consu mo. No sólo se crea demanda de bienes que satisfacen necesidades, sino que se crean necesidades, hasta el punto de lle var al consumo por el consumo mismo. P RO P IEDAD . Del Vdlín prnprietíis. deri vado del adjetivo proprius. "propio”. De recho real consistente en la señoría jurídi ca potencialmente plena sobre una cosa. En la concepción y la práctica liberal-ca pitalista. la propiedad es el derecho de usar disfrutar abusar vindicar y dispo
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx