Diccionario del trabajo social

admmlriKión de x m io s m m lei - odminisiroción público mayores beneficios en la Función que se desarrolla. Se utiliza asimismo la alocución ad­ verbial "por administración”, con la que se alude a las obras y servicios que reali­ za directamente el gobierno (nacional, provincial, municipal o empresa pública, y no un contratista o concesionario). Si bien existen diferentes enfixiues o énfasis segiín sea la disciplina que considere la administración, lo que hay de común es que siempre se trata de una combinación de dos tactores: personas y recursos que se movilizan asociativamente para alcan­ zar determinados objetivos. A DM IN IS T R A C IÓ N DE S E R V IC IO S S O í’IALES . Actividades y funciones que se realizan para detenninar, organi­ zar y poner en ejecución todas las accio­ nes que tienen que ver con la puesta en funcionamiento y realización de progra­ mas o proyectos de prestación de servi­ cios sociales. La gestión administrativa de los ser­ vicios stK'iales, sean gubernamentales, semigubernanientales o no gubernamen­ tales, tiene aspectos financieros, legales y de personal. Comprende las relaciones con otros organismos a los efectos de la coordinación de actividades y con el pú­ blico en general, particularmente con aquellos que son los usuarios de los ser­ vicios o prestaciones. A DM IN IS T R A C IÓ N l.O C A L Sector de la administración pública investido de autoridad para administrar un conjunto de asuntos públicos dentro de un territo­ rio relativamente pequeño, delimitado administrativamente según disposiciones legales vigentes. De ordinario, con la ex­ presión "administración local" se hace referencia al gobierno municipal. A D M IN IS T R A C IÓ N M U N IC IP A L . Forma de organización pública que cuida y administra los intereses del municipio y aplica las decisiones generales del go­ bierno municipal. A DM IN IS T R A C IÓ N PÚ B L ICA Esta expresión, según la opinión generalizada y compartida por los tratadistas de dere­ cho administrativo, se utiliza con distin­ tos significados y alcances: a) como acti­ vidad equivalente a la de gobierno; b) co­ mo acción diferente y subordinada a la de gobierno que tiene por objeto la satisfac­ ción de las necesidades públicas; c) co­ mo conjunto de funciones que realiza la autoridad pública en la gestión y manejo de las cosas comunes; d) como una de las actividades funcionales del Estadt). que se propone realizar acciones concretas para satisfacer necesidades colectivas, y para prestar una serie de servicios que se consideran de interés público. En su empleo más generalizado, la expresión tiene dos acepciones principa­ les: como actividad o función pública (nacional, provincial o estadual, kxal o comunal) cuya finalidad es satisfacer las necesidades colectivas de los administra­ dos; como organización, la expresión alude al conjunto de elementos (sistemas, métodos, normas, estructuras, etc.), a los órganos jerárquicamente ordenados, que asumen el cumplimiento de los fines del Estado. Se trata del mecanismo operativo por medio del cual se llevan a cabo la ta­ rcas encomendadas al Estado. Abarca la administración central, constituida por los ministerios y sus dependencias, los organismos autónomos y autárquicos, las empresas del Estado, las instituciones se- mifiscales y los organismos y entidades de administración provincial o estadual y local, comunal o municipal. Hoy la administración pública es ob­ jeto de estudio, no tanto desde el punto de vista jurídico como en su carácter instru­ mental y estratégico de la acción política

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx