Diccionario del trabajo social
psicoanálisis ■psicodramo P S ICO AN A L IS IS . Método de explora ción y tratamiento de los trastornos men tales, fundado en la investigación psico lógica profunda iniciada por Sigmund Freud. Para él, psicoanálisis es el nombre de: I ) un mét<xlo para la investigación de priKesos anímicos apenas accesibles de otro modo; consiste esencialmente en evidenciar la significación inconsciente de las palabras, actos y producciones imaginarias de un individuo; 2) un méto do terapéutico de perturbaciones neuróti cas, basado en tal investigación y carac terizado por la intervención controlada de la resistencia, la transferencia y el de seo; en este nivel, psicoanálisis es equi valente a cura psicoanalítica; 3) una serie de conocimientos psicológicos, así ad quiridos, que a medida que se van siste matizando constituyen paulatinamente una nueva disciplina científica o de meto dología psicológica Para Freud, el psicoanálisis es más importante como ciencia del inconscien te que como método terapéutico. El su puesto fundamental del psicoanálisis es, precisamente, la afirmación de la exis tencia de un inconsciente, esto es, de al go latente que existe en la psique pero del cual uno no se percata. En este incons ciente se encuentran reprimidos los com plejos psíquicos “desagradables" o “irre sistibles". Los principios del psicoanálisis, se gún el mismo Freud. podrían resumirse en lo siguiente: I ) los procesos psíquicos son. en sí mismos, inconscientes, y los procesos conscientes no son sino actos aislados o fracciones de la vida psíquica total; 2) determinados impulsos instinti vos, que sólo pueden ser clasificados co mo sexuales, desempeñan un papel en la causa de las enfermedades nerviosas y psíquicas y. además, coadyuvan a la gé nesis de las más altas creaciones del espí ritu humano. Otro aporte fundamental del psicoa nálisis es la distinción que hace de los tres componentes del aparato psíquico: el ello o id. que es portador de los impulsos múltiples de la libido, proveniente de los fondos orgánicos o instintivos, dirigido constantemente por el principio del pla cer; el yo o ego. que es la parte superior del ello que representa las funciones mentales referidas primordialmente a la relación del individuo con el mundo exte rior (la experiencia y la educación), es el contacto con la realidad; y el .superyó o superego que. partiendo del ello, domina al yo y representa para el hombre la lim i tación de los instintos; es lo que común mente se denomina conciencia moral, que actúa en forma de control. El super yó está relacionado con las prohibiciones exteriores y con los ideales del individuo. El psicoanálisis es también una tera pia que consiste no sólo en escuchar al paciente y poner al día sus mecanismos inconscientes sino, sobre todo, en ayu darlo a descubrirse. El analista o terapeu ta debe sugerir al paciente interpretacio nes y/o construcciones cuando esté ma duro para recibirlas y dispuesto a acep tarlas. El psicoanálisis es un método te rapéutico que, .'i;ite todo, permite ir conociendo-reconociendo una verdad particular/peculiar de cada sujeto. PSICOB.ALLKT. Conjunto de ejercicios y movimientos corporales que, con un objetivo terapéutico, contribuyen a la re cuperación de pacientes que sufren deter minados trastornos psíquicos. El psicoballet constituye un métixlo de trabajo para el tratamiento de proble mas psíquicos, particularmente entre ni ños y jóvenes, mediante esta forma baila ble. P S IC O D R .W IA . Método terapéutico formulado por el psicólogo y psiquiatra
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx