Diccionario del trabajo social
psicologismo ■psicosis rumano Jacob Moreno como un aspecto de la sociometría. Este procedimiento consiste en inducir a un individuo a re producir sobre el escenario, ante un pú blico, la estructura de una situación que previamente se ha clasificado como sig nificativa en relación con la dificultad o problema que es objeto de tratamiento o investigación. Se trata, pues, de un procedimiento de diagnóstico y de tratamiento para los problemas de personalidad, basado en la expresión dramática y la ficción escéni ca. para inducir o producir la catarsis de emociones y de contenidos afecfivos. Así como también para incitar a la esponta neidad con el fin de provocar la exterio- rización de conflictos personales que ha ga posible su análisis y resolución por parte del psicoterapeuta que actúa como director. La técnica moreniana del psicodrama — existen hoy otras modalidades de apli cación— se vale de cinco elementos o componentes; • el exceiuirio, que procura al pacien te el espacio vital o campo de acción en el que podrá expresarse libremente; • el sujeto o paciente, quien “puesto en escena" debe actuar tal cual es en la vida real; • el director, que cumple tres funcio nes: poner en escena asegurando que el paciente desempeña un papel que corres ponde a la vida real, la de terapeuta y la de analista; • los “egos auxiliares" o "actores te rapeutas". que asisten al director como terapeutas y ayudan al paciente actuando como coinpañeros; • el auditorio, que ayuda al paciente o se transforma t:;mbién en paciente. Estos elem.“ntos, manejados en un crescendo dramaiizado, permiten revivir el pasado en el presi nt ’ Todo ello, como explica Moreno, favorece la curación por medio de una catarsis de integración. P S ICO LO G L SM O . Tendencia a reducir los problemas humanos a problemas psi cológicos. P S IC O M E T R IA . Técnica empleada para la medición científica de las varia bles psicológicas que provocan un fenó meno psíquico, su duración y sus efectos. Los tests constituyen la base técnico- instrumental de la psicometria. PSICÓPATA. Sujeto cuya personalidad está caracterizada por la incapacidad de establecer vínculos afectivos claros: no puede mantener una actitud de lealtad ha cia personas, grupos, institución, código o norma de comportamiento. El psicópata suele tener una conducta antisocial e im pulsiva: perversidad, conñictividad en las relaciones interpersonales, desacato de los valores y normas convencionales, etc. P S IC O P A T O LO G ÌA . Estudio de las causas, naturaleza y mecanismos de las patologías o en enfermedades psíquicas. PS ICO S IS . Cuadro psicopatológico que se da en un grupo de enfermedades men tales caracterizadas por alteraciones más o menos profundas y duraderas en todas las áreas de la personalidad (pensamien to. afectividad y conducta). Suele entra ñar en el paciente un conflicto visible o gran alteración en sus relaciones consigo mismo y una grave distorsión en la capa cidad para reconocer y manejar la reali dad. Sus relaciones con los otros suelen estar en tal grado afectadas que se vulne ran las normas más elementales de convi vencia. expresando una marcada incapa cidad para lograr una conducta adaptati- va en las relaciones .sociales. Desde el punto de vista psicoanalíti co, esta desestructuración de la persona lidad se manifiesta en trastornos del yo.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx