Diccionario del trabajo social

psicosomàtico - psique que se pone al servicio del ello. Las psicosis más conocidas son: psi­ cosis maniacodepresivas, paranoia y es­ quizofrenia. Hn psiquiatría, la psicosis se diferen­ cia de la neurosis y de los desequilibrios psíquicos. Se trata de una enfermedad mental aguda o crónica que deteriora a la persona y que puede desembocar en la demencia. P S IC O SO M À T IC O . Relativo o perte­ neciente a las interreiaciones existentes entre el psiquismo y el cuerpo. Dícese de los síntomas objetivos y de los síndromes funcionales relacionados de mtxJo osten­ sible con un trastorno psíquico. P.SICOTKCN IA. Aplicación de la psi­ cología para el diagnóstico de aptitudes físicas y psicofísicas (memoria, atención, destreza manual, etc.) y la determinación del desarrollo mental, con el fm de orien­ tar y/o seleccionar a un individuo para determinado tipo de actividad. En sentido restringido, se habla de psicotecnia cotno aplicación de la psico­ logía a los problemas del trabajo y de la producción. PSICOTER.API.V. Tratamiento de la pa­ tología y de los conllictos psicológicos (individuales o grupales), mediante un proceso interpersonal (entre terapeuta y paciente) disetiado para modificar senti­ mientos, cogniciones, actitudes y con­ ductas que han llegado a ser problemáti­ cas para la persona que busca ayuda. Como método encaminado a tratar los problemas y trastornos psíquicos, la psicoterapia surgió en el siglo X IX para ser empleada con el fm de curar las así llamadas enfermedades nerviosas y men­ tales. Su verdadero auge se da a media­ dos del siglo XX como consecuencia de la redefmición dcl modelo de enferme­ dad mental. Actualmente, en los tratamientos psi- coterapéuticos existe una gran variedad de orientaciones y técnicas: psicoanálisis de Freud, Jung o Adler, análisis existen- cial, logoterapia, terapias breves (análisis transaccional, juego de rtj/es. etc.), psico­ terapia no directiva, psicocatarsis, tera­ péutica conductual, ludoterapia, terapia ocupacional, reeducación psicológica, persuasión, relajación progresiva, suges­ tión. autosugestión, hipnosis, análisis ac­ tivo, etc. A ello hay que añadir una am­ plia variedad en la modalidad de sus tra­ tamientos (individual, grupal. familiar, etc.). Se estima que existen más de cien escuelas y estilos de psicoterapia. P S ICOT E RA P IA DE G RU PO . Técni ca psicológica que utiliza como factor te­ rapéutico la acción de un grupo de indi­ viduos. organizado y dirigido a analizar los comportamientos y a modificar sus manifestaciones patológicas tanto en el contexto de ese grupo como a través de su dinámica. P S ICO T E RA P IA F A M IL IA R . Es una variante de la psicoterapia de grupo. Se trata de emprender el tratamiento, no de un grupo cualquiera, sino de la unidad fa­ miliar y actuar sobre ella. Nathan Acker- man, pionero de la psicoterapia familiar enfocada con técnicas de base psict>ana- lítica. la considera como un método espe­ cífico para evaluar el desarrollo y adapta­ ción de la familia, delineando distorsio­ nes en la interacción, defmiendo el juego entre conllictos interpersonales e intra- personales y resolviendo las relaciones entre el funcionamiento psicosocial del grupo familiar y el destino emocional de cualquiera de sus miembros. PSIQUE. Conjunto de los actos y fun­ ciones mentales tanto de tipo cognitivo como connotativo o motivacional. Inclu­ ye asimismo los procesos conscientes e inconscientes.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx