Diccionario del trabajo social

adminislrodor ■agresividad en función del desarrollo, y como sector que, por exceso de burocracia y falta de eficacia y eficiencia, constituye un lastre para el desarrollo de los países. Esto su­ pone que la administración pública suele considerarse con dos significados, no só­ lo diferentes sino contrapuestos. A D M IN IS T R A D O R . El que cuida, diri­ ge y gobierna los bienes o negocios de otro; el que administra. A D M IN IS T R A R . Prever, organizar, mandar, regir, coordinar y controlar Cui­ dar y manejar bienes. Ejercer un cargo o empleo. Dirigir la economía de una per­ sona u organización. A D O P C IÓ N . Acto jurídico por el cual un adulto o un matrimonio toma a su car­ go, voluntariamente, un niño o niña de otros padres como hijo o hija propio, creando vínculos de parentesco análogos a los que se derivan de la paternidad y fi­ liación biológica. En el Derecho Civil, la adopción es considerada como una institución distinta de las otras clases de filiación, dado que se basa en un acto legal y no en el hecho de la procreación. Sin embargo, hoy la adopción se ha abierto a significados y contenidos más humanos que legales, atendiendo y preocupándose, fundamen­ talmente. de los aspectos afectivos y del desarrollo personal del adoptado. Basada en esta concepción, la adopción no se concibe como una fomia de ofrecer con­ solación a las personas o cónyuges sin hi­ jos, sino como un modo de dar padres a niños sin familia. La intencionalidad últi­ ma se centra en la persona adoptada y no en los adoptantes. De ahí que la institu­ ción o tribunal responsable de la coloca­ ción del niño ha de estudiar la aptitud de los padres adoptivos de cara a tener una garantía de que serán capaces de asumir una paternidad/maternidad responsable. A G EN C IA D E T R A B A JO S O C IA L Oficina pública o privada donde personal de trabajo social ofrece ayuda a personas, grupos, organizaciones y comunidades con el fin de orientar una gestión, aseso­ rar una actuación, prestar una ayuda ma­ terial, etc., prtK'urando el mejor uso posi­ ble de los recursos disponibles. La palabra “agencia” es ampliamen­ te utilizada en la literatura sobre trabajo social proveniente de los Estados Uni­ dos, pero no ha sido empleada en Améri­ ca latina — salvo raras excepciones— para denominar las oficinas en donde se ofrece una prestación de servicios socia­ les. AGENTE. Lo que actúa o el que actúa y tiene capacidad de causar efecto. AGENTE D E C A M B IO . Persona que intenta influir en los comportamientos, actitudes, ideas y decisiones de otras per­ sonas, grufKJs, sectores o clases, en una dirección cuyo cambio considera desea­ ble, posible o realizable. A G L O M E R A C IÓ N U RBANA . Con junto formado por un centro urbano prin­ cipal y las unidades urbanas adyacentes a él. A G R E S IV ID A D . Tendencia o tenden­ cias que se actualizan en conductas rea­ les manifestadas por un comportamiento hostil, destructivo y ofensivo. Este aco­ metimiento contra otro u otros puede adoptar diferentes formas, desde la ac­ ción violenta a la ironía, puede ser verbal o gestual, activa o pasiva, manifiesta o disfrazada. Mientras los psicoanalistas relacio­ nan la agresividad con las pulsiones des­ tructivas del instinto de muerte, los otólo­ gos la atribuyen al desfase entre la evolu­ ción de la inteligencia humana y el rela­ tivo atavismo de sus instintos. Para otras

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx