Diccionario del trabajo social

recursos kicos ■relorma social cuenta una institución para el cumpli­ miento (Je sus programas, funciones y ac­ tividades. RFX 'URSOS F ÍS ICO S . Bienes muebles e inmuebles con que cuenta una institu­ ción para realizar sus actividades. R E C U R SO S H UM AN O S . Diferentes tipos de mano de obra disponible para sa­ tisfacer los objetivos del desarrollo de un plan o programa de acción. R E C U R S O S IN S T IT U C IO N A L E S . TixJo medio o elemento institucional dis­ ponible para satisfacer una necesidad, re­ solver un problema o realizar una acción. R E C U R SO S NATURALES. Los que provienen de las producciones espontá­ neas o los agentes que aseguran su desa­ rrollo y conservación. Los recursos natu­ rales pueden ser inorgánicos o minerales (suelo, agua, yacimientos minerales); u orgánicos o biológicos (praderas, bos­ ques, plantas titiles, caza, pesca, etc.). R E E D U C A C IÓ N . Conjunto de procedi­ mientos y normas para que individuos in­ capacitados. o limitados para realizar sus tareas habituales, recuperen la función perdida mediante un entrenamiento ade­ cuado. En este prtK-eso se utilizan dife­ rentes medios terapéuticos (pedagógicos, psicológicos o laborales), según la natu­ raleza del problema y las características de las personas concretas. R E F E R É N D U M . Gerundio del verbo latino referre, “referir", y por lo tanto “que debe ser transmitido, lo .sometido a la decisión del pueblo". Institución jurí­ dica por medio de la cual el pueblo es convocado para que se pronuncie, me­ diante el voto, sobre cuestiones de interés nacional, especialmente para aprobar o desaprobar un acto normativo. También se utiliza el término para designar el acto por el cual se somete al voto popular directo el conjunto de elec­ tores de un país, a fm de consultarlos acerca de un proyecto de ley, o enmienda constitucional que ha sido aprobado por el Parlamento. Mediante el referéndum, el pueblo apoya o rechaza lo decidido por sus representantes o el gobierno. Gene­ ralmente, un referéndum es sobre un so­ lo asunto y debe expresarse a través de papeletas que dicen “si"” o “no". R E F O R M A . Innovación, modificación. Proyecto que pretende realizar un cam­ bio parcial o secundario, pero mantenien­ do intacta la esencia o estructura básica de la organización política, económica y social. R E F O R M A ADM IN IST RAT IVA . Pro ceso de realización de cambios estructu­ rales y de procedimientos dentro de una administración, con el fm de mejorar el funcionamiento de la misma. R E F O R M A A G R A R IA . Conjunto de medidas aplicadas por el Estado para transformar las relaciones agrarias y mo­ dificar el régimen de propiedad de la tie­ rra dentro de un país, de acuerdo con la realidad del mismo y sus diferentes re­ giones agrícolas. El alcance de una reforma agraria viene dado por el carácter del gobierno que la realiza: puede ir desde una simple distribución de tierras fiscales (indebida­ mente llamada reforma agraria, pues ape­ nas constituye un programa de coloniza­ ción agrícola), pasando por la confisca­ ción de tierras y posterior reparto de las mismas a los campesinos, hasta la colec­ tivización de la agricultura. R E F O R M A S O C IA L . Serie de cam­ bios parciales y graduales dentro de una sociedad, que mantiene intacta la esencia y estructura del régimen siK'ial. El cam­ bio que pretende una reforma se inscribe dentro del marco del sistema existente.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx