Diccionario del trabajo social

reinserción social relaciones industriales dad, pasividad, inercia, etc. Lucaks llamó reificación a la progresiva racionaliza­ ción y biirocratización del mundo occi­ dental, considerada como el erhox de la razón de Occidente. R K IN S K R C IÓ N .SOC IA I.. Proceso mediante el cual se trata de re-insertar a la vida social a una persona que ha vivi­ do marginada y excluida, durante un cierto tiempo, del medio scK'ial al que pertenece. De ordinario, se trata de enfer­ mos psiquiátricos y de presos que se reincorporan a la sociedad. R E IV IN D IC A C IÓ N . Del latín rei viri- (licalio. “vindicación de una cosa". Re­ clamación para recuperar lo propio luego del desptyo o indebida posesión por par­ te de otro u otros, o para conseguir aque­ llo a lo que se tiene derecho. R E L A C IÓ N . Del latín rehirió, nombre de acción del verbo referre. “referir". To­ da conexión o vínculo entre dos o más personas o grupos, que surge de la inte­ racción que se produce entre ellos. I-l tér­ mino también se utiliza para designar la lista o enumeración de personas o cosas. R E L A C IO N E S DE P R O D I KC IÓ N . Conjunto de relaciones económicas que se establecen en el proceso de produc­ ción. cambio, distribución y consumo de los bienes materiales. Kl carácter de las mismas viene dado por la forma de pro­ piedad de los medios de producción y por cómo se relacionan dichos medios con los productores. R E L A C IO N E S I I l .VIANAS. Hn el len­ guaje corriente, esta expresión hace refe­ rencia a las vinculaciones o relaciones entre individuos sobre la base de la mu­ tua comprensión. Se utiliza como sinóni­ mo de relaciones interpersonales. En cuanto técnica, "relaciones huma­ nas en la industria" designa los estudios. trabajos de investigación y la aplicación práctica de las mismas, destinados a me­ jorar el funcionamiento de los grupos in­ formales y las técnicas de mando, que pretenden aumentar la eficiencia desde el punto de vista técnico y económico y la satisfacción de los individuos que inte­ gran una empresa o institución. Fundadas en conocimientos socioló­ gicos y psicológicos, las relaciones hu­ manas tienen por finalidad establecer re­ laciones satisfactorias entre los miem­ bros del personal, los cuadros y la direc­ ción de una empresa, a fm de armonizar las relaciones interpersonales y lograr un mayor y mejor rendimiento del personal. Por otra parte, a través de estas relacio­ nes se procura que los obreros y emplea­ dos sientan la empresa como algo propio, con lo que se logra una mayor integra­ ción en la misma, atenuando los riesgos de huelgas y de conllictos. Para algunos, se trata de una técnica con "sabor americano" que tiene por fi­ nalidad liltima manipular a los obreros y empleados, para asegurar que nunca cuestionen la legitimidad de la propiedad privada de la empresa y para debilitar las relaciones de los obreros con los sindica­ tos. Fuera de la empresa, las relaciones humanas se consideran una técnica ade­ cuada para mejorar la convivencia entre las personas, ya sea de carácter familiar social o político, mejorando el contacto, la comunicación y la interacción entre personas, produciendo una comprensión empática y una consideración positiva del otro. R E LA Í ION ES INDLISTRIALE.S. Es fuerzo planeado y deliberado para esta­ blecer y mantener relaciones armónicas entre las organizaciones de los asalaria­ dos y las organizaciones patronales.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx