Diccionario del trabajo social

roles del Irabajador sociol situación determinada, habida cuenta de su posición social y de su status. Los roles o papeles sociales (expre­ sión que algunos autores prefieren em­ plear en castellano) configuran un con­ junto de pautas y reglas de comporta­ miento socialmente identificadas y fácil­ mente reconocibles, constituyendo un marco de interacción en las relaciones in­ terpersonales y grupales. El rol y el status son dos aspectos de la posición social: los individuos repre­ sentan o desempeñan roles y ocupan o llenan un status. Rol social y status social son dos aspectos que sólo se pueden dife­ renciar analíticamente, ya que un rol so­ cial es la ci nducta que se espera en rela­ ción con una posición social. R O L E S D E L T R A B A .IA D O R SO- CTAI,. Si bien algunos los distingnen de las funciones, se trata ce dos cuestiones en ciertos aspectos entrecruzadas, pero que pueden y deben diferenciarse. Semejante al ténnino de rol social, en un sentido más restringido se habla de "roles profesionales" haciendo referencia a aquellos que desempeñan — y que los otros espera desempeñen— quienes ejer­ cen una determinada profesión. Ahora bien: ¿qué puede esperarse de los roles que ha de desempeñar un profe­ sional, o si se quiere de manera más am­ plia, el cuerpo profesional de los trabaja­ dores sociales? Vamos a hacer un listado de m ies profesionales sin que el orden en que son presentados signifique importan­ cia relativa de unos respecto de otros. C'unsultor-a.sesor-orientador-consejero • Asesora a individuos, grupos u or­ ganizaciones para buscar alternativas que permitan satisfacer necesidades sociales básicas (alimentación, trabajo, vivienda, salud, educación, vestido, uso del tiempo libre, etc.). • Orienta a la gente para organizar sus actividades con miras a la consecu­ ción de determinados objetivos tendentes a la resolución de problemas y a la satis­ facción de necesidades. • Ayuda a utilizar más efectivamente los .servicios existentes y a poner los in­ dividuos y grupos en contacto con ellos. • Hace posible que los individuos y organizaciones de base conozcan los pro­ cedimientos y estrategias que les permi­ tan utilizar los servicios sociales existen­ tes. Proveedor de servicios • Ofrece servicios de sostén y ayuda a personas en estado de dependencia, es­ pecialmente las que están en situación de emergencia o de marginación social; esta ayuda puede significar: — .solucionar el problema; — generar conductas que sirvan para í|ue el sujeto que demanda la ayuda re­ suelva el problema por sí mismo. • Presta servicios sociales especiTicos que benefician a los ciudadanos: — generales o polivalentes (destina­ dos a la población en general); — sectoriales (dirigidos a grupos, co­ lectivos o sectores que tienen una proble­ mática sixial específica). Informador-agente de remisión • Informa — y canaliza cuando es ne­ cesario— acerca de los recursos institu­ cionales disponibles, ya sean servicios especializados, legislación swial, recur­ sos sociales, temas relacionadt>s con pro­ blemas sociales y con derechos sociales. • Informa sobre los servicios que ofrece con el fin de hacerlos accesibles al mayor número posible de personas (usuarios potenciales) y de fomentar la participación de la gente en la formula­ ción de los programas (no hay que olvi­ dar que la participación ciudadana tiene su base en que la gente conozca a fondo aquello en lo que puede participar).

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx