Diccionario del trabajo social
agrupación ■alienación corrientes psicológicas, la frustración es la génesis de la agresividad. AG RU PAC IÓN . Conjunto de personas que se retinen con un fin comijn, de ca rácter político, social, sindical, cultural, recreativo, artístico, etc., o que tienen una característica en común. A JUSTE. Concepto similar a “acomoda ción" y “adaptación", pero con un carác ter más psicológico que sociológico. Ac ción y efecto de ajustar (modificar, amol dar, adaptar) la conducta personal, de manera que se consiga una relación sana y armónica con su entorno. Algunos autores han señalado la difi cultad planteada en el uso de éste térmi no, en razón de las implicaciones que comporta el determinar aquello que es lo “sano" y “armonioso". ALAETS, Asociación Latinoamericana de Escuelas de Trabajo Social. Denomi nada, hasta 1977, Asociación Latinoame ricana de Escuelas de Servicio Social (ALAESS), fue fundada el 1,3 de no viembre de 1965 en Lima, Perú. Aprove chando las circunstancias de la realiza ción del V Congreso Panamericano de Servicio Social, se convocó un Seminario de Escuelas de Servicio Social de Améri ca l.atina que .se realizó del 10 al 13 de noviembre. En la fundación estuvieron representadas 25 escuelas de América la tina, y su creación constituyó un avance en la organización profesional en el ám bito del continente. Actualmente los objetivos de la ALAETS se resumen en cinco propósitos: Promover el acercamiento y la coor dinación entre las escuelas y asociacio nes de escuelas, de estudiantes y docen tes de trabajo social latinoamericano, con el fin de lograr establecer unidad en los aspectos básicos de la formación teórico- práctica. Promover el acercamiento entre las escuelas, asociaciones de escuelas, de es tudiantes y docentes de trabajo social, con las organizaciones profesionales de trabajo social que existen en cada país. Promover un mayor conocimiento y difusión del trabajo social como profe sión. Contribuir a la creación de asociacio nes nacionales de e.scuelas. de estudian tes y docentes de trabajo social en los países donde no hubie.se. Velar por el respeto a las escuelas y asociaciones de trabajo social, ejercitan do su defensa en caso de que fueran ata cadas. ALDEA . Unidad pequeña de población rural agrupada. Probablemente sea la for ma más antigua de establecimiento de grupos humanos. Conjunto de casas con sideradas como unidad y suficientemente localizadas para que sus habitantes se co nozcan entre sí. A L IEN A C IÓN . Proviene del latín alie nas. que significa "lo ajeno", “lo extraño a uno", “lo otro", “lo que no es uno". En castellano pueden usarse indistintamente las palabras "alienación" o “enajena ción"; esta última en su estructura verbal expresa más claramente la idea; enaje narse es “estar en lo ajeno". En el lenguaje corriente hay dos usos de la palabra con alcances diferentes. Se utiliza en sentido jurídico-comercial con el significado de “cesión", de “operación o transacción comercial"; indica algo que posee un vendedor y lo transfiere a un comprador A este nivel de significación, el acto típico de alienación es la venta; algo que se posee y se renuncia a favor de otro. También se emplea el término en sentido médico-psiquiátrico; en este ca so. alienado es equivalente a loco; desig na extrañamiento y pérdida de sí mismo.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx