Diccionario del trabajo social

o S A L A R IO . Compensación que recibe el obrero o empleado, a cambio de ceder al empleador todos sus derechos sobre el trabajo realizado. Para la escuela clásica de economía (.Smith y Ricardo), el sala­ rio es un precio del trabajo, cuya magni­ tud viene dada por lo necesario para la subsistencia de los trabajadores y la per­ petuación de los mismos. Para Marx, es el precio que el capitalista paga por la fuerza del trabajo, pero inferior al valor de ésta. S A L A R IO F A M IL I.4 R , Suplemento que el trabajador recibe por estar casado, por ser padre de familia o por tener per­ sonas a su cargo. S.ALAR IO L E G A L . El determinado por ley. S A L A R IO M ÍN IM O . Compensación mínima que, como salario, puede abonar­ se a un obrero, de acuerdo con lo estable­ cido por ley, contratos o convenciones colectivas. En sentido estricto, debería ser lo mismo que el salario vital. .SALAR IO M Ó V IL . El que por ley o convenio está sujeto a alteraciones para­ lelas a la elevación del costo de vida. Por lo general, el reajuste periódico se hace teniendo en cuenta las variaciones resul­ tantes de un sistema de números índices mensuales o anuales del costo de vida. S A L A R IO N OM IN A L . El que expresa la suma de dinero que el obrero recibe. con exclusión de los restantes beneficios. Se contrapone al salario efectivo o sala­ rio real. S A L A R IO REA L . La expresión salario real se usa en dos .sentidos: como la tota­ lidad de los beneficios que el trabajador recibe por la prestación de sus servicios, y para indicar la capacidad adquisitiva del salario. Salario real = - Salario nominal x l(X) Indice del costo de la vida S A L A R IO V ITAL. Se entiende por sa­ lario vital la remuneración que permite asegurar al trabajador y a su familia el mínimo indispensable para vivir adecua­ damente. Concepto análogo al de salario de subsistencia. SA LD I). Hasta fines del siglo X IX , na­ die entendía por salud otra cosa que la ausencia de enfermedades. Desde co­ mienzos de siglo, se fue perfilando una noción positiva de la salud, considerada como "un estado completo de bienestar físico, mental y social, y no meramente la ausencia de dolencia o enfermedad”, según la conocida definición de la Orga­ nización Mundial de la Salud (1956). SA LUD MENTAL. Las definiciones de salud mental son extremadamente varia­ das. pero en general se designa con esta expresión el estado de la persona produc

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx