Diccionario del trabajo social

seguridad social ■seminario gía y otros recursos). Todo ello orientado a asegurar el logro de los objetivos pre­ vistos en el programa o proyecto. S E G U R ID A D S O C IA L . Entendida en función de la idea de riesgo social, la se­ guridad social se materializa en un con­ junto de medidas e instituciones jurídicas establecidas por el Estado con el objeto de proporcionar, al mayor número de in­ dividuos posible, la protección y atencio­ nes necesarias contra riesgos y contin­ gencias de infortunios y calamidades so­ ciales que se dan fuera del empleo en for­ ma definitiva (invalidez, minusvalía, ju ­ bilación) o transitoria (desempleo frac- cional. enfermedad, etc.). Estos riesgos .se traducen en el aumento de los gastos individuales o en una disminución de la renta de trabajo que sirve para el susten­ to del trabajador. La seguridad social tiende a proteger a quienes han tenido un empleo y han co­ tizado a la misma. La considerable dis­ minución del número de cotizantes desde finales de los años ochenta, que se está produciendo en casi todos los países, tiende a colapsar los sistemas de seguri­ dad social. Por otra parte, el aumento de la economía sumergida ha contribuido a agravar la situación, en cuanto a la dismi­ nución del número de personas que coti­ zan a la seguridad social. S E (;U R O DE D E S EM P L E O (O DE P.\RO). Programa de seguridad social con el que se pretende compensar a los trabajadores parte de la pérdida salarial debida al paro involuntario. De ordinario, la duración de este tipo de seguro es pro­ porcional al tiempo trabajado con ante­ rioridad a la situación de paro. S E G U R O DE V E JE Z . Derecho de los trabajadores a un retiro remunerado al al­ canzar cierta edad (60 a 70. según los países). S E G U R O S O C IA L . Servicio público dirigido por la autoridad pública y finan­ ciado por los trabajadores, los patrones y el erario, destinado a garantizar, reparar o mitigar los daños, perjuicios y desgracias de que puedan ser víctimas los trabajado­ res como consecuencia de disminuir o extinguir las capacidades o posibilidades de trabajo. Los dos riesgos específicos del traba­ jador consisten en quedarse sin trabajo (el paro forzoso) y el sufrir alguna lesión física y psíquica durante o por la presta­ ción de sus servicios (el accidente de tra­ bajo). Por extensión, los seguros sociales cubren riesgos o situaciones comunes a la generalidad de las per.sonas; enferme­ dad, maternidad, ancianidad, desempleo, muerte, etc. El seguro social es uno de los programas de que consta la seguridad social. S EM ÁNT ICA . Deriva del adjetivo grie­ go semantikós, del verbo semainein, "significar". En sentido lato, estudio de las palabras. Parte de la lingüística, de la filología y de la lógica que estudia y ana­ liza las funciones de los vocablos desde el punto de vista de su significado, en re­ lación con su origen y los cambios sufri­ dos en su evolución. SEM ÁNT ICA D IF E R E N C IA L . Técni­ ca para medir el significado de los con­ ceptos mediante un método de observa­ ción y medición del significado psicoló­ gico que para un individuo tienen las co­ sas y particularmente los conceptos. S E M IN A R IO . Del latín semimirium. deriva de semen, "semilla” . Técnica de trabajo en grupo reducido, cuya finalidad puede ser el estudio o aprendizaje, o la solución de problemas. Se caracteriza por la intervención activa de todos sus

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx