Diccionario del trabajo social
servicios sociales polivalentes (cont.ì miento estanco dentro de la realidad so cial. De esta forma, los servicios sectoria les se utilizarán únicamente en aquellos casos para los cuales no haya respuesta dentro de los servicios básicos. Los servicios sociales básicos más desarrollados son los siguientes: • Atención indivkiucil v fam iliar en las situaciones en las cuales una persona o una familia necesita apoyo individuali zado para afrontar su situación y resolver los conflictos planteados. Este servicio debe atender a toda clase de problemas y, si es preciso, derivar el caso a los servi cios específicos. • Coordinación entre la.<i institucw- nes. recursos y servicios existentes en la comunidad o sector geográfico de que se trate, sea cual fuere su dependencia, a fin de evitar duplicidades en el trabajo y rea lizar una labor más eficaz. Generalmente, se desarrolla únicamente por medio de determinados ayuntamientos o munici pios. • Organización y animación amnini- taria: este servicio tiene por objeto po tenciar la vida de la comunidad facilitan do la participación en tareas comunes, impulsando el asociacionismo y la cons titución de organizaciones sociales, creando una conciencia de solidaridad. Así, pues, se podrán llevar a cabo las si guientes acciones: — estudio de la problemática social de la zona geográfica junto con la comu nidad; — difusión de la información para que todos tengan contK'imiento de sus problemas y se vinculen a aquellos gm pos que existan en la comunidad para su resolución conjunta; — descubrir los grupos informales que puedan tener una influencia en el sector de población e incorporarlos (e in corporarse a ellos) en las tareas de estu dio y organización de la comunidad; — incorporar las entidades de la zona en la programación y decisión sobre los servicios, creando una red coordinada de servicios en la propia comunidad; — estimular el asociacionismo y fo mentar grupos de ayuda mutua, prestan do asesoría técnica intragrupal a todos los colectivos, asociaciones y grupos existentes en la comunidad; — elaborar e impulsar, juntamente con los grupos y entidades, campañas de mentalización, sensibilización y concien- tización sobre los problemas existentes; — realizar una acción social de carác ter intergrupal en la comunidad, con el fin de crear un tejido social cohesionado a partir de los grupos existentes, un siste ma de organización comunitaria repre sentativo y unas relaciones comunitarias e interpersonales basadas en la solidari dad. • Información y orientación .wcial. asesoría técnica, etc. en relación con los derechos y recursos de los ciudadanos para la resolución de sus necesidades. Además, en este servicio habrá que de tectar los problemas de la población con elevado riesgo social. • Servicio de ayuda a domicilio, de dicado a proporcionar ayuda en las tareas domésticas a ancianos, disminuidos y fa milias en general, mediante personal re- mimerado, complementado por personas voluntarias. El servicio ayuda también a los ancianos y disminuidos para facilitar su movilidad y relacionarlos con su ve cindad y comunidad. Igualmente, se pue de prestar el servicio a fainilias con pro blemas respecto de la atención de sus hi jos, con el objetivo de evitar el intema- miento de los niños. La finalidad del servicio es mantener al usuario en su casa mientras sea posible
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx