Diccionario del trabajo social
servicios sociales sectoriales y así evitar ingresos en instituciones, a la ve/, que se intenta romper con el aisla miento y mejorar su calidad de vida. En el caso de familias en situación de emer gencia o crisis, para asegurar la continui dad de la vida familiar. Además de las tareas domésticas (limpie/a, ctuina. compra, etc.), el servi cio puede, en determinados casos, reali zar una función educativa con las fami lias con hijos disminuidos, y lambién con las familias que prestan una atención de ficiente a sus hijos. En cualquier ca.so, corresponde al trabajador social la tarea de supervisar y evaluar los resultados del servicio y coor dinar los servicios entre sí, al igual que reciclar al personal que los atiende, SEKVKTO .S .SOCIALK.S .SKCTO- RI,AI,KS. Llamados lambién servicios finalistas, son los servicios sociales con cebidos para atender problemáticas so ciales específicas que no pueden quedar resueltas tínicamente con las prestacio nes y los servicios polivalenle.s, comuni tarios o de base. Este tipo de servicios stK'iales se ha implementado fundamentalmente para los siguientes sectores: • bienestar swial de la familia; • bienestar siK-ial de la infancia y ailolescencia; • servicios para el bienestar siK'ial de la tercera edad; • promoción de la mujer; • servicios para la juventud y la pre vención de la delincuencia juvenil; • reinserción de disminuidos físicos, psíquicos y sensoriales; • inserción swial de marginados y/o grupos con necesidades especia les; ex presos, enfermos mentales, alcohólicos, drogadictos, transeún tes, colectivos en situación de alto riesgo, etc.; • actuaciones en situaciones de emergencia social. Como su mismo nombre índica, estos servicios están concebidos para atender problemáticas sociales específicas o par ticulares de determinados colectivos o grupos de personas para los cuales no son suficientes los servicios de base. Sin em bargo, estos servicios están íntimamente relacionados con los anteriores porque, en lugar de crear pequeños guetos, tratan de completar la asistencia que brindan los servicios sociales polivalentes, evi tando de esta manera la marginacii')n en el trato de determinados problemas. Estos servicios deben utilizarse una vez que se han agotado las posibilidades de los primeros, ya que muchas veces el problema específico puede ser resuelto a través de los servicios stx-iales de base. De ahí que muchas veces se los deno mine “servicios .sociales en sentido res tringido". en comparación con los “servi cios sociales generales o generalistas". En líneas generales, las funciones del trabajador social en estos servicios son: preventiva, asistencial. rehabilitadora y de reinserción, teniendo en cuenta que estas funciones se traducen en tareas concretas por realizar en función de la institución o la comunidad con la que se trabaje. Aquí señalaremos los servicios, programas o actividades en que puede es tar implicado el trabajador social dentro de los servicios .stK'iales sectoriales. Servicio pora el hieiiexltir xociul de la familia • planificación familiar; • escuelas de padres; • terapia familiar: • grupos de encuentro; • educación familiar; • educación de adultos; • ayuda a domicilio; • orientación matrimonial;
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx