Diccionario del trabajo social

sináicalo ■ sinergia económicos de sus miembros. El sindica­ lismo es, fundamenlalmente, sindicalis­ mo obrero, pero el término se puede apli­ car a todas las asociaciones profesionales organizadas según el sistema de sindica­ to. Se designa también con este término la dtKtrina que atribuye a los sindicatos profesionales la tarea de conducir la re­ volución y dirigir la swiedad. El sindica­ lismo. asf entendido, ha perdido la im ­ portancia que tuvo en las dos primeras décadas del siglo XX. SINI)IC.\T(). Del griego syiulikos, com­ puesto de la preposición syn. “junto", y (like, “justicia” . En sentido amplio, aso­ ciación de personas, morales o físicas, que tiene por objeto la representación y la defensa de sus intereses comunes. En su acepción corriente, hace refe­ rencia a la organización de masas autó­ nomas de la clase trabajadora, para la de­ fensa de sus intereses. Se trata de las aso­ ciaciones de obreros y de empleados de una profesión (sindicato de oficio) o de una rama industrial (sindicato de indus­ tria) que se agrupan con el propósito de defender sus derechos e intereses inme­ diatos: salarios, horarios, condiciones de trabajo, de seguridad, etc. Cualquier enti­ dad profesional que tenga por objeto la del'ensa de los intereses comunes de la actividad laboral de sus miembros, puede llamarse sindicato. SINDIC.ATO .AM .ARll.EO . .Se desig­ nan con este nombre los sindicatos propi­ ciados y controlados por la patronal. Só­ lo plantean reivindicaciones que son aceptables para los patrones, al mismo tiempo que inducen a los trabajadores a limitar sus reclamaciones y asumir acti­ tudes y posiciones apolíticas. S IN D ICATO DK CLA.SK. Nombre con que se conocen los sindicatos que no só­ lo trabajan y luchan por las reivindicacio­ nes inmediatas (salarios, condiciones de trabajo, etc.) de la cla.se trabajadora, sino también por sus intereses estratégicos a largo plazo (transformación revoluciona­ ria de la sociedad). S IN D IC .V K ) DK EM P R E SA . Agrupa ción. en un solo sindicato, de trabajado­ res pertenecientes a diferentes profesio­ nes, oficios o especialidades y que traba­ jan en una misma empresa. S IN D ICATO DE INDU ST R IA . Agru­ pación, en un solo sindicato, de trabaja­ dores pertenecientes a una industria de­ terminada, sin considerar profesión, ofi­ cio o especialidad. S IN D IC A T O DE O F IC IO . Agrupa­ ción, en un solo sindicato, de trabajado­ res de una misma profesión, oficio o es­ pecialidad, sin consideración de industria o empresa. S IN D R OM E . Conjunto de signos y sín­ tomas que expresan los fenómenos ca­ racterísticos de una enfermedad, afección o psicopatologia. S IN E R ÍÍIA . Llamado también “efecto potenciador" o “efecto sinèrgico de po­ tencialización". Este efecto sinèrgico se da cuando se produce una concunencia de hechos cuya acción conjunta los re­ fuerza. potenciando su actividad. En el ámbito de la intervención six;ial. se pro­ duce este efecto potenciador cuando las acciones se realizan de tal manera, que cada uno de los factores sobre los que .se actúa produzca un efecto o concurso ac­ tivo, conectado y combinado, cuyo resul­ tado final es superior a los efectos aisla­ dos y superior aun a la sumatoria de los efectos individuales. Dentro de un grupo o comunidad, es la energía total que existe como cimse- cuencia, no sólo de la energía que aporta

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx