Diccionario del trabajo social

sislemo politico - situación sodai tienen eoino finalidad procurar la salud dcl conjunto de la población del país. S IST EM A P O L ÍT IC O . Conjunto de doctrinas y normas que orienta las ideas y actuaciones relacionadas con el acceso al poder público, así como el ejercicio y mantenimiento del mismo. Kl siKialismo y el liberalismo, por ejemplo, constitu­ yen dos sistemas pt)líticos. SLSTEMA P Ú B L IC O DE S E R V I­ C IO S .SOCTAI.ES. Dcl mismo modo que ya existen sistemas públicos de ser­ vicios de salud y servicios de educación, y se están desarrollando aunque de l'orma incipiente los de la cultura y vivienda, desde fines de los años ochenta se viene planteando la necesidad de organizar un sistema público de servicios sociales, co­ mo un derecho de todos los ciudadanos, similares a los de educación y salud. Los comfHtnentes que configurarían este sistema girarían en torno a cinco ele­ mentos principales: • Un ámbito específico de actuación: atender a necesidades sociales y a movi­ lizar los recursos humanos, • Una oferta específica de servicios y prestaciones sociales. • Una red de equipamientos para la prestación de estos servicios. • Una legislación que establezca el marco prescriptivo de funcionamiento de dichos servicios, • Un presupuesto específico y discri­ minado como tienen los servicios de sa­ lud y de educación. A pesar de la aceptación entre los es­ pecialistas de organizar este sistema pú­ blico dentro de los programas de bienes­ tar s<KÍal, no ha habido un desarrollo de los mismos, ya sea por la crisis del Esta­ do de Bienestar como por la vigencia de las ideas neoliberales. S ISTEM A SOCTAL. Noción emparen­ tada con la de “estructura sixial”, aunque en ésta se distinguen estratos, agrupacio­ nes, asix’iaciones y normas colectivas; en el sistema social se ve, fundamentalmen­ te, a individuos. Categoría básica en la sociología estructural-funcionalista. Según la defi­ nición de Parsons, el sistema social con­ siste en una pluralidad de actores indivi­ duales que interactúan en una situación que tiene al menos un aspecto físico o de medio ambiente; dichos actores están motivados por una tendencia a obtener un óptimo de gratificación y cuyas rela­ ciones con sus situaciones — incluyendo a los demás— están medidas y definidas por un sistema de síinbolos culturalmen­ te estructurados y compartidos, SIST EM A I R IBUT A R IO . Está forma­ do por el conjunto de medios de que dis­ porne el Estado (a nivel nacional, provin­ cial o municipal), para exigir contribu­ ciones e impuestos a los ciudadanos. Los impuestos son directos e indirec­ tos. Los impuestos directos gravan la ca­ pacidad económica real del contribuyen­ te (renta, capital, etc.); los impuestos in­ directos gravan al contribuyente en cuan­ to consumidor. S ITU AC IÓN S O C IA L . Conjunto de condiciones y circunstancias concretas que constituye o deterinina el estado de una actividad o colectividad. Estado o condición de una persona en cuanto indi­ viduo perteneciente a una swiedad. l,a expresión apareció en el vocabu­ lario de las Naciones Unidas, alrededor de ly.SO, en contraposición a “situación económica", y, a partir de 1963, se publi­ có cada dos años un informe sobre la si­ tuación social del mundo, en el que se analizaban tendencias demográficas, condiciones sanitarias, alimentación y nutrición, vivienda, construcción y plani

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx