Diccionario del trabajo social
socioàomo - sociomeirio annienti) simultàneo de la riqueza de los más ricos y de la pobreza de los más po bres. Y con un alcance similar al anterior, hace referencia al proceso por el cual au menta simultáneamente el número de personas o de familias que se sitúan en los estratos sociales más altos y más ba jos de la sociedad, en detrimento de los estratos medios. S()C10I)R.\MA. Representación teatral terapéutica que, a diferencia del psico- drama, procura conseguir un efecto de catarsis sobre el conjunto del grupo par ticipante, representando cada individuo ini papel apropiado a su situación afecti va. Moreno y Jennings lo han definido como un “método de investigación activa y profundizado sobre las relaciones que se forman entre los grupos y las ideolo gías colectivas". No se trata sólo de una ampliación del campo de estudio respecto del psico- drama. sino también una reinversión de perspectivas. La principal diferencia en tre el psicodrama y el sociodrama radica en el hecho de que el primero centra su atención en el individuo, y el segundo en el grupo. Kn el psicodrama, el átoiuo so cial es estudiado a partir del individuo; en el sociodrama, se estudia a partir del grupo, procurando evidenciar las tensio nes y la discordancia en los roles. El ob jetivo terapéutico del sociodrama no son los individuos que componen el grupo, sino el grupo mismo. S O C K K ÍR A M A . Diagrama utilizado en sociometría para objetivar gráficamente las relaciones mutuas existentes entre los miembros del grupo estudiado. Suele ob tenerse analizando cuatro dimensiones: las elecciones, los rechazos, las expecta tivas de elección y las expectativas de re chazo. En su forma más simple, se reali za preguntando a cada uno de sus miem bros a quién o quiénes les gustaría tener por compañero y a quiénes rechaza. S O C IO M E TRÍA. Palabra propuesta por Jacob Moreno para designar lo que él lla ma una nueva ciencia. Esta expresión ha sido forjada — según su creador— sobre el modelo de otros términos comúnmen te admitidos: biologia-biometria; psico logia-psicometria; sociología-socionie- tría. La sociometría no sólo es un método para medir fenómenos sociales, como su nombre parece expresar y algunos auto res (Lundberg, Chapin) afirman, sino también una terapéutica de la vida social que mediante dos tipos de técnicas pre tende, por medio de unas, diagnosticar la estructura informal de los grupos y, por medio de las otras, lograr una mayor in tegración social, reducir las tensiones y distribuir las tareas de acuerdo con las agrupaciones que se producen espontá neamente. La ambición de Moreno no se reduce a establecer una nueva ciencia, si no también una nueva praxis (sociatría), capaz de reorganizar la vida social en to dos sus niveles. Las técnicas, a mitad de camino entre la psicología y la sociología, son el psi codrama. el test sociométrico o de elec ciones espontáneas, el tesi de rol. el test de expansividad afectiva y el sociodra ma. a los cuales — supone Moreno— po drían añadirse con el tiempo otras técni cas. La exploración sociométrica com prende cuatro fases: • administrar o pasar el cuestionario sociométrico; • confeccionar una matriz sociomé trica que sistematice en un cuadro los contenidos de las respuestas al cuestiona rio; • confeccionar el átomo social de ca-
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx