Diccionario del trabajo social

sociolerapia sondeo de opinion da rniembri) del grupo; se trata de un es­ quema centralizado en las emisiones y las recepciones; • confeccionar el sociograma del gru­ po. S O C IO T K R AIMA. Acción sobre el me­ dio social o cultural que tiene por finali­ dad disminuir las interacciones patóge­ nas entre el enfermo y el medio en que vive, o bien tratar de crear un medio am­ biente artificial con intención terapéuti­ ca. Estas técnicas terapéuticas se utilizan con dos propósitos principales; la rein­ serción social y la readaptación social de individuos con discapacidades o margi­ nados. SOCO RR I.S l'A. Persona adiestrada para prestar socorro en casos de accidente o de emergencia. .SOCORRO . Ayuda o asistencia que se presta a un individuo o a un conjunto de personas en estado de necesidad o peli­ gro. ■Se distinguen diferentes tipos de so­ corro: en efectivo (suministrando dine­ ro); en especie (proporcionando alimen­ tos. vestidos y otros artículos necesa­ rios); domiciUiirio (que se suministra en los mismos domicilios); institucionui (que se presta a través de una institución que acoge al necesitado); de trabajo (consistente en propt)rcionar trabajo); de desastre (prestado en situación de emer­ gencia o de catástrofe). HI término ha caído en desuso en el trabajo social actual. SO L IC IT ANT E . El que hace un reque­ rimiento; el que solicita algo. En trabajo social, la persona que demanda o requie­ re los servicios profesionales. SOLII),\RII)AD . Sentimiento y/o ac­ ción de ayuda mutua entre varias perso­ nas o gmp<is. Cooperación; ayuda o auxi­ lio. individual o colectivo, moral o mate­ rial. El término expresa identificación o adhesión personal a una causa o a una persona. Es un concepto que aparece en el si­ glo X IX dentro del movimiento obrero, para expresar la vinculaci(>n y coopera­ ción entre trabajadores, a través de acti­ tudes y comportamientos que aseguren, a pesar de las diferencias y antagonismos internos, la unidad de los trabajadores. S O N D E O DE O P IN IÓ N . Conjunto de operaciones realizadas a través de una encuesta entre elementos representati­ vos. que tienen por objeto obtener una idea de la opinión que tiene el conjunto de la población sobre un tema determina­ do. Actualmente, los sondeos de opinión sirven para captar la opinión generaliza­ da — sobre cuestiones muy diversas— que existe dentro de una sociedad de ma­ sas. al mismo tiempo que permiten eva­ luar cuántos y con qué intensidad sostie­ nen esa opinión. Su campo de aplicación desborda el ámbito de lo político (los pronósticos electorales); comprende tam­ bién la medida de la opinión pública res­ pecto de cuestiones de orden político, econiímico, social y cultural; se pueden aplicar al campo de la salud pública o pa­ ra conocer la demanda cultural de una población; igualmente se utilizan en in­ vestigaciones sobre publicidad y sobre los medios de información. Como los sondeos de opinión .se prestan precisamente a la manipulación de la opinión pública, la AsiK'iación Eu­ ropea de Estudios de Opinión y Marke­ ting ha establecido un código en el que se indican las menciones mínimas que de­ ben acompañar los resultados de un son­ deo de opinión: a) el nombre de la perso­ na o equipo técnico que lo ha efectuado; b) el nombre de la persona o entidad que

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx