Diccionario del trabajo social

“staff" ■subdesarrollo lo ha encargado o lìnanciado; c) el uni­ verso al que se refiere cl sondeo; d) el nú­ mero de entrevistas electivamente reali­ zadas y su distribución geográfica; e) fe­ chas de realización del trabajo de campo; f) método de muestreo utilizado; g) téc­ nica utilizada para la recolección de la in- fonnación; h) redacción exacta de las preguntas. STAFF. Grupo o conjunto de técnicos es­ pecializados que no liene autoridad, pero tiene responsabilidades y deberes admi­ nistrativos por su función de consejo. STANDARD DK M D A . Expresión uli lizada para hacer referencia a las condi­ ciones de vida que disfruta un grupo hu­ mano. STAITI Q IIO O STATUS QU O . Locu ción latina que significa "en el estado en que se encontraba antes". Se usa como sustantivo, esiiecialmente en la diploma­ cia. para designar el estado de cosas o si­ tuación que prevalece en un determinado momento. STATl^S. Voz latina que significa "esta­ do". "situación". Ampliamente utilizada en sociología para designar el lugar, ran­ go. posición o puesto que toda persona ocupa en relación con otros, tanto dentro de los gmpos de que forma pane como de la sociedad a la que pertenece. Las personas ocupan un status que define su posición o lugar (por ejemplo, médico o educador), y representan o de­ sempeñan rules (que cure a los enfermos o que enseñe, para seguir el ejemplo an­ terior). Esto supone la existencia de ex­ pectativas de acción, conductas y actitu­ des, de quienes tienen un determinado status. El status es conferido según la escala de valores que existe en una sociedad y época determinada; así, por ejemplo, en la sociedad burguesa-capitalista, el status social está determinado por el nivel de ingresos económicos, las posesiones, la ocupación, el nivel de educación, etc. En la tradición s(KÍológica weberia- na. el status significa también puesto o posición referente a la distribución de prestigio dentro de la sociedad. S I BCONSCTENTK. Palabra utilizada en psicología para designar lo que se ha­ lla por debajo del umbral de la concien­ cia e incluso inaccesible a ésta; lo que es­ tá latente como contenido psíquico no activado, pero disponible (conocimien­ tos. recuerdos, etc.) en la conciencia. El tèrmini) fue usailo por f-reud, en sus primeros trabajos, como sinónimo de inconsciente, pero luego fue abandonado este empleo a causa de los equívocos a que se presta. En psicoanálisis se habla de preconsciente (concepto en parte idéntico a subcon.sciente). que se diferen­ cia del inconsciente y del consciente. SU B D E S A R R O L L O . Se trata de un concepto extremadamente complejo, que incluye los aspectos económicos, socia­ les. políticos, culturales, demográficos y eienlifico-tecnológicos. de una región, país o área supranacional que se encuen­ tra atrasada o por debajo de un nivel de desarrollo considerado como normal. Como categoría para describir el es­ tado y situación de determinados países, comenzó a utilizarse después de la segun­ da guerra mundial. Sin embargo, el con­ cepto de subdesarrollo tiene y necesita como referente el concepto de desarrollo. Los términos fueron incoiporados a las ciencias sociales, a fmes de la década del cuarenta, para designar dos categorías o tipos de países, conforme a cierta expre­ sión cuantificada del desarrollo económi­ co. pero sólo han sido utilizados amplia­ mente después de los años sesenta. Ambos conceptos son imprecisos, re

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx