Diccionario del trabajo social
sublimación ■subvención lativos y comparativos; encierran además un trasfondo ideológico que suele ocultar las razones verdaderas del subdesarrollo. Es impreciso, porque no se puede hablar de países subdesarrollados, como si to dos y cada uno de ellos fuesen realidades homogéneas; Argentina y Haití son paí ses subdesarrollados. pero cada uno de ellos tiene características y posibilidades bien diferentes. Es relativo, pues cual quier país, en términos de potencialida des no empleadas, está siempre subdesa- rrollado. Por otra parte, países a los que se considera más desarrollados por su potencial económico son subdesarrolla dos en otros aspectos sustanciales (como los Estados Unidos en lo que respecta a la problemática racial, los suicidios, los homicidios, las enfermedades psicoso- máticas, los drogadictos. etc., que mues tran la faz subdesarrollada de ese país). Es comparativo, porque un país es sub- desarrollado en comparación a otros de sarrollados. lo que supone el uso de cier tos indicadores. A su vez. lo que se en tiende por desarrollo se apoya en una de terminada escala de valores o. si se quie re. en una determinada concepción del mundo. La falacia de esta comparación está en la noción de desarrollo que mete de contrabando. Sin embargo, la limita ción más grave del término subdesarrollo es que no expresa en sí mismo la situa ción de dependencia y el carácter de se- micolonias que tienen estos países. Subdesarrollo sugiere la idea de "re traso histórico" de algunos países en re lación con otros más "avanzados"; .se tra taría de una cuestión de graduación, de fases, de avanzar hacia el desarrollo, lo cual es absolutamente falso pues oculta la especificidad histórica del subdesarro llo. que constituye una manifestación del desarrollo capitalista. SUBI.IM .^CTÓN . Término introducido por Freud para explicar ciertas activida des humanas que aparentemente no guar dan relación con la sexualidad, pero que hallarían su energía en la fuerza de la pulsión sexual. La sublimación en el lenguaje del psicoanálisis es. pues, un mecanismo de defensa, por el cual se desvían o transfor man las pulsiones del instinto (el sexual, por ejemplo) en una actividad socialmen te aceptable y de la que se obtiene satis facción. Freud describió como principa les actividades de sublimación la activi dad artística y la investigación científica; también lo son las prácticas religiosas, las actividades altruistas y el deporte. SU B S ID IO . Del latín subsidium. “reser va". “socorro". Socorro, ayuda o auxilio extraordinario de carácter económico, prestado generalmente por el Estado u organismos no gubernamentales creados con fines de asistencia y ayuda, que se otorga para atender estados de necesidad o para promover el planteamiento y desa rrollo de obras de interés piíblico. Existen diferentes clases de subsi dios: / í // hi 7 /' í / íí ' í . otorgados a familias nu merosas; de paro o desempleo, que son una forma de protección que reciben aquellos que han agotado la prestación que han recibido, por encontrarse en pa ro; iiidmtriales, para promover el desa rrollo industrial o ciertas ramas del mis mo (suelen tener carácter transitorio); inslitiicioiiales. otorgados a asociaciones consideradas de interés público o interés nacional. SUBU RB IO . Barrio, arrabal, área mar ginal o periférica de la ciudad, diferen ciada por la baja calidad de sus residen cias. Cabe advertir que en ciertas ciuda des hay suburbios de lujo. SUBV EN C IÓN . Ayuda económica con cedida por la administración pública a
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx