Diccionario del trabajo social
análisis de (K lo benefido - análisis de dalos rcncias pwrsonales y otras categorías de expresión, con el fin de obtener int'orma- ción. Bcrelson — autor de un manual clá sico en la materia— la define como “una técnica de investigación para la descrip ción objetiva, sistemática y cuantitativa del contenido manifiesto de la comunica ción". AN Á L IS IS I)K COSTO-BENEFIC IO . Técnica analítica utilizada para medir la eficiencia de un programa, proyecto o servicio. Kl procedimiento consiste en comparar los beneficios y los costos, uti lizando la misma unidad de medida de carácter monetario. AN Á L IS IS I)K CO STO -EFECT IV I DAD. Denominado también análisis de costo-eticacia. como técnica analítica consiste en comparar los costos de un proyecto con los resultados, no expresa dos en la misma unidad de medida. Tie ne los mismos fundamentos teóricos y metodológicos del análisis de costo- beneficio, pero las aplicaciones son dife rentes: los beneficios no están expresa dos en unidades monetarias, sino en uni dades de resultados. Por esta ra/.ón, su aplicación a la evaluación económica de los programas sociales a menudo es más apropiada. El hecho de que muchos be neficios s(KÍales no pueden traducirse monetariamente, hace que este tipo de análisis sea en la práctica más empleado. Su finalidad estriba en determinar si exis ten patrones más eficientes de provisión de servicios en comparación con los pa trones observados o suministrados co rrientemente, comparando varios progra mas o métodos de intervención. AN Á L IS IS D E COSTO-UT ILIDAD . Cómo técnica analítica, consiste en com parar y valorar la relación existente entre costos (expresados en unidades moneta rias) y resultados, considerando el valor de los efectos que estos resultados tienen sobre los individuos beneficiarios del programa, proyecto o servicio. Se trata de los beneficios percibidos por los des tinatarios, en términos de satisfacción personal. E.ste tipo de análisis permite la com paración entre diferentes alternativas de intervención social, desde el punto de vista del valor que las personas afecta das les otorgan a ios objetivos que se persiguen. La orientación principal de este análisis consiste en el hecho de que este tipo de evaluación sólo es viable en el caso de que existan varias posibilida des de elección; carece prácticamente de utilidad en los ca.sos de "programa úni co”. ANÁ L IS IS DE DATOS. PriK-edimiento mediante el cual se hace un examen am plio y detenido de la información y los antecedentes recopilados, con el fin de hacer una valoración y apreciación críti ca de los mismos, lo que, a su vez, permi tirá su interpretación. Los datos, en sí mismos, tienen lim i tada importancia. Para que se hagan rele vantes. es necesario “hacerlos hablar", esto es, encontrarles significación; en es to consiste la esencia del análisis de da tos. Se traía de poner de relieve las partes de un todo para conocer, en forma parti cular, todas y cada una de las partes del conjunto, de modo que propt>rcione res puestas a los interrogantes de la investi gación. El análisis de datos en tablas numéri cas da lugar a la formulación ticJhiJiiigs. que consisten en afirmaciones sobre las propiedades estadísticas de los datos. Pueden tener un carácter descriptivo/ex ploratorio y/o explicativo/confirmativo. El análisis descriptivo se resume en una matriz de datos que contiene el número de unidades de análisis y el número de
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx