Diccionario del trabajo social

técnicas grupales ■técnico hagan operativo. En este terreno se sitúan las técnicas sociales. Éstas, como los mé­ todos, son respuestas al "cómo", pero se sitúan al nivel de los hechos o de las eta­ pas prácticas que, a modo de dispositivos auxiliares, permiten la aplicación del mé­ todo por medio de elementos prácticos, concretos y adaptados a un objeto bien definido. Hay que distinguir entre técni­ ca .social y tecnología social. TÉCN ICA S CRU PA LES. De una for­ ma genérica, fas técnicas grupales se de­ finen como el conjunto de medios y pro­ cedimientos que, utilizados en situación de grupo, sirven para desarrollar y poten­ ciar el trabajo en grupo, con el fm de que éste sea productivo y gratificante. Dicho en otros términos, el uso de técnicas gru­ pales sirve para facilitar y estimular la acción del grupo, en cuanto conjunto de personas, a fin de que el grupo alcance sus objetivos de la manera más eficaz po­ sible, en un ambiente de gratificación personal. Se trata, pues, de un instnimento que puede facilitar la participación de los miembros de un grupo, fomentar la res­ ponsabilidad y ayudar a desarrollar una dinámica que libere la capacidad creativa mediante la reflexión conjunta. En cuan­ to instrumento o herramienta, hay que sa­ ber utilizarlas de manera adecuada y oportuna. En esto juega un papel decisi­ vo el animador de grupo. En cuanto al iim> de las lécriiras gni- pales consideradas a nivel operativo, es menester tener en cuenta que muy rara vez .se usan en forma "pura"; el emplear­ las siempre "de acuerdo con el libro", sin combinarlas o adaptarlas, es la mejor ma­ nera de quitarles potencialidades. En ca­ da caso concreto hay que adaptarlas y re­ crearlas de acuerdo con la circunstancia o situación problema que se afronta y, es­ pecialmente, de acuerdo con las caracte­ rísticas del grupo. Ninguna técnica puede aplicarse en toda circunstancia, por lo cual es muy recomendable no "aficionar­ se" a una o dos técnicas que se conocen y se saben aplicar con eficacia; para cada caso hay que buscar la o las técnicas más adecuadas. Respecto de los criterios o factores que se debe considerar para la elección más adecuada de las técnicas, hay que te­ ner en cuenta los objetivos que se persi­ guen, la madurez y tamaño del grupo, las características del ambiente físico, de los miembros del grupo, del medio externo, la capacidad del animador etc. Se distinguen tres grandes clases o ti­ pos de técnicas grupales: • Las técnicas de iniciación gnipal, que son aquellas que tienen por objetivo propiciare! conocimiento mutuo, la inte­ gración y desinhibición en el grupo. Son técnicas que tratan de "crear el grupo", mediante el logro de una atmósfera gni- pal de confianza y buena comunicación, gratificantes para los miembros del gru­ po. • Las técnicas de producción gnipaL que son las orientadas a organizar al gru­ po para tuia tarea específica, de la forma más eficaz y productiva posible. Son las que permiten, sobre todo, lograr un buen rendimiento grupal, dentro de un clima gratificante. • Técnicas de medición y evaluación grupal. Estas técnicas están diseñadas para evaluar permanentemente o periódi­ camente los procesos que el grupo está viviendo, ya sea respecto de los resulta­ dos o logros, métodos y procedimientos empleados, nivel de satisfacción personal y grado de satisfacción en las relaciones humanas en el seno del grupo. T ECN IC O . Persona que posee conoci­ mientos profundos y sistemáticos sobre

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx