Diccionario del trabajo social

lendencial ■teoría (Jólar. etc.), fin el estadi) actual de desa­ rrollo de las ciencias sociales, las tenden­ cias sólo se pueden deducir y establecer a escala macrosocial. En psicología, el término alude al di­ namismo direccional de la conducta orientada hacia el logro de propósitos u objetivos especílicos. T KN D ENC IA I,. Palabra utilizada para caracterizar lo que marca una tendencia. T EN S IÓN S O C IA L . Dícese del estado en que se encuentra una sociedad deter­ minada en la cual una especie de carga emocional se produce entre diversas tuerzas y sectores que aprecian o tienen intereses contrapuestos, respecto a un problema, objetivo o situación. Las situaciones de tensión siKial se dan fundamentalmente cuando las friccio­ nes y oposiciones están reprimidas y no pueden manifestarsi libremente. También se crean tensiones sociales cuando existen situaciones problemáticas no resueltas. TEORÍ.\. Del griego llieoría, derivado de theorós. "aquel que da una inirada", "espectador", "acción de contemplar". El término "teoría" es ampliamente utilizado tanto en el lenguaje corriente como en el lenguaje científico. Sin em­ bargo, en uno y otro nivel su ambigüedad es extrema. A poco que examinemos los alcances que se otorgan a esta palabra, nos encontramos con una multiplicidad y variedad de significados. Una rápida re­ vista, que está muy lejos de ser exhausti­ va, nos permite indicar los siguientes: • descripción de la realidad; • sistema de leyes que sirven para re­ lacionar determinado orden de fenóme­ nos; • función meramente operacional; • conjunto de concKimientos especu­ lativos (pensamientos, conjeturas o ideas) considerados con independencia de toda aplicación; • conjunto de pensamientos, conjetu­ ras e ideas que sirven para ordenar, siste­ matizar e integrar diversos hallazgos ex­ perimentales; • conjunto de proposiciones que per­ mite la explicación de gran número de hechos; • sistema o conjunto de hipótesis in­ tegradas y estructuradas, cuyas conse­ cuencias se aplican a toda una ciencia o una parte de ella; • construcción intelectual que rela­ ciona un principio con unas consecuen­ cias: • explicación de la realidad; referen­ cias a las cosas mismas; • simbolismo útil y cómodo; • conjunto significativo pertinente en referencia a las cosas mismas en función de la problemática a la que se aplica; • Corpus en el que se integran y rela­ cionan diferentes leyes y/o sistemas; • sistema explicativo coherente, en un sistema de leyes lógicamente estruc­ turadas; • síntesis y generalización de la expe­ riencia práctica; • sistema deductivo en el que se ob­ tienen cienas consecuencias observables de la conjunción de hechos observados con hipótesis fundamentales; • teoría como filosofía: pensamiento acerca del pensamiento. El significado primario de la palabra teoría es "contemplación", que origina­ riamente quiere decir "ver". En efecto, la palabra teoría, en griego, significa "ver", pero no se trata de un ver con los ojos fí­ sicos sino con los ojos del espíritu, de ahí que la teoría pueda definirse como "una visión inteligible o una contemplación racional”. Entre los griegos, la teoría es una actividad propia. La tradición medieval recibirá estos conceptos y mantendrá la división entre

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx