Diccionario del trabajo social

leoria general de sistemas teoría y praxis, que en el lenguaje teoló­ gico se expresan con los términos “con­ templación" y “acción”. El sentido que la ciencia moderna le da al término teoría no es de contempla­ ción. Hoy designa una “construcción” in­ telectual que se expresa en un sistema co­ herente de proposiciones universales, comprobables y comunicables, capaces de explicar un campo problemático o fác- tico de una misma naturaleza. Es conveniente destacar el hecho de que la propensión teórica y la formula­ ción teórica no funcionan de la misma manera segiin se trate de la realidad físi­ ca o de una realidad humana. Mientras en la primera la teoría no modifica en prin­ cipio la realidad y pretende ajustarse pul­ cramente a la misma, en la segunda pue­ de transformar la realidad sometida a teorización. Hay que distinguir la "teoria” de la “diKtrina”. Como lo indica Morin. la teo­ ría cs un sistema abierto, que ejerce acti­ vidades de regeneración, corrección y lleva en sí aptitudes para la evolución. Es a la vez corruptible, corregible, “falsifi- cable”, biodegradable. La doctrina, en cambio, afirma que su verdad está defini­ tivamente probada. Es autosuficiente. m> falsificable. no biodegradable. Lo que se dice en una doctrina se considera como una verdad para siempre. Si bien la teoría se diferencia de la práctica, no son cosas sustancialmente distintas ni se contraponen, puesto que la práctica sirve para engendrar, originar, probar y perfeccionar la teoría, y ésta, a su vez. sirve para iluminar y orientar la práctica. I KO R ÍA CK N K RA L l)K SISTKMAS. Es la denominación que se utiliza para designar una disciplina que aparece en los años cincuenta y que pretende tener un status de ciencia general o transdisci- plinar. como las matemáticas y la filoso­ fía, habida cuenta de que proporciona una categoría analítica fundamental y un modelo aplicable a grandes áreas de co­ nocimiento, |wr distintos que sean sus contenidos. En ese sentido, como dice Boulding. “es el esqueleto de la ciencia en el sentido de que se orienta a propor­ cionar un esquema o estructura de siste­ mas al que hay que recubrir con la carne y sangre de las disciplinas y de los conte­ nidos particulares en un corpus de cono­ cimiento coherente y ordenado". Enfoque .sixléniico. enfoque de sisle- tmis o teoría general de sistemas aplica­ da son las tres formas más usuales con las que se designa la aplicación de la teo­ ría general de sistemas en los problemas dcl mundo real. Esta aplicación .se da ba­ jo cuatro formas principales: • Como método de investigación que aborda la realidad con un enfoque holís- tico conforme al cual las cuestiones o problemas parciales, o los comp<incntes de una totalidad, deben ser analizados desde la perspectiva del todo. • Como forma de pensar, expresada en la capacidad de entender las interac­ ciones, interrelaciones e interconexiones de los problemas, y de tratar de resolver­ los mediante acciones que apoyen y re­ fuercen los diferentes campos o sectores de intervención. • Como metodología de diseño que describe el enfiK|ue de carácter globali- zador y que se utiliza para elaborar pla­ nes y estrategias. • Como m a n o referencial común que busca similitudes a partir de los fenóme­ nos considerados desde y en diferentes ciencias o disciplinas, mediante una for­ ma de abordaje conuin. Bajo cualquiera de estas formas, el enfixjue sistémico se caracteriza por dos notas principales:

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx