Diccionario del trabajo social

terapéutica ■tercer mundo • Porque enfatiza el análisis del siste­ ma total, en vez de las partes y subsiste­ mas componentes. En otras palabras: desde el todo o totalidad, aborda el análi­ sis de las partes, pero desarrollando la ca­ pacidad de ver tanto el todo como sus partes y las relaciones recíprocas. • Porque se esfuerza por conseguir la eficacia del sistema total, más que por mejorar la eficacia de las partes o subsis­ temas. T ERA P ÉU T IC A . Rama de la medicina cuyo objeto es el estudio sobre el trata­ miento de las enfermedades, es decir, de los medios para curar y aliviar las enfer­ medades. T E RA P IA . Del griego therapéia, abs­ tracto de therapeuo, “yo curo". Conjunto de acciones que si; ejercen sobre una per­ sona, med.ante ii.terven. ión o tratamien­ to físico, químico o psicológico cuyo fin es curar, aliviar o prevenir un mal o per turbación. T E RA P IA N O D IR ECT IVA . Llamada también terapia centrada en el cliente y psicoterapia de la conversación, es una forma de asesoramiento psicológico y de acción terapéutica desarrollada pt>r Cari Rogers. Según este autor, ciertas actitu­ des del terapeuta constituyen las condi­ ciones necesarias y suficientes de la efi­ cacia terapéutica. De ahí las característi­ cas fundamentales de la terapia no direc­ tiva: fe en la capacidad del cliente y énfa­ sis en la importancia de la relación tera­ péutica. Las tres condiciones fundamentales para la acción terapéutica, según Rogers, son la congruencia o autenticidad (el te­ rapeuta debe ser él mismo), la considera­ ción positiva incondicional (tiene una preocupación profunda y auténtica por su paciente) y la comprensión empática, que supone en el terapeuta la habilidad de percibir las experiencias y sentimientos, así como el significado de los mismos. No se trata de un diagnóstico, ni de un re- fiejo, sino un “estar con” el cliente, al mismo tiempo que se es uno mismo. Los principios y la práctica de la psi­ coterapia rogeriana han adquirido gran importancia dentro del trabajo social, es­ pecialmente en la aplicación del método de caso social individual. T E R A P IA O C U P A C IO N A L . Trata­ miento que es parte de un proceso de re­ habilitación de un individuo, consistente en el uso de procedimientos de activa­ ción y dinamización, cuyo objetivo fun­ damental es ayudar al enfermo a expresar sus conflictos interiores para integrarse progresivamente en la vida social. Sus :'ormas más importantes son: la laborte- rapia, la ludoterapia y la gimnoterapia. Este tipo de tratamiento parte del supues­ to de que la inactividad y el aislamiento hospitalario son perjudiciales al enfermo. T E RA P IA S O C IA L . Expresión impro­ pia y equívoca que, a veces, es usada en el trabajo social para indicar las acciones posibles o realizadas en un grupo o co­ munidad. La aplicación analógica del tér­ mino se funda en el equívoco psicológi­ co de antropomorfizar el grupo o la co­ munidad considerándolos una superindi- vidualidad indiferenciada resultante de las características personales de los miembros integrantes. T E R C E R M U N DO . Expresión acuñada y puesta en circulación por Alfred Sauvy para aludir a detenuinados países por re­ ferencia analógica al Tercer Estado que exi.stió en Francia antes de la revolución de I7S9 y que fue el agente principal de la misma. Se trata de una noción política bastante imprecisa que actualmente se utiliza con dos acepciones principales: para designar de manera general al con

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx