Diccionario del trabajo social
análisis de oportunidad social ■análisis inslitudonol características de dichas unidades que se han medido y de las que se dispone infor mación. Se expresa en promedios, índi ces de variación, etc. El análi.sis explo ratorio tiene un nivel de mayor profun didad, pues pretende estudiar las pautas y patrones que siguen los datos en las dis tribuciones. Se trata de entender los datos que sirven de base y orientación para uti lizar técnicas que buscan verificar y con- tra.star hipótesis, tales como las que utili za el análisis explicativo/confirmativo, cuya técnica más utilizada es la de medi ción de las variables (nominales o de in tervalo o de razón). Dentro de los análisis estadísticos que pueden realizarse de los datos, cabe señalar: el análisis de covarianza, técnica que permite analizar datos que se usan para tomar una decisión acerca de si las diferencias (Kurrieron de manera casual; análisis de variación, que pemiite deter minar si las diferencias entre los grupos son estadísticamente importantes. AN Á L IS IS D E O PO RT UN IDA D SO C IA L . Consiste en estudiar el sacrificio que hace la sociedad como un todo, al utilizar un insumo o factor de un progra ma o proyecto concreto. AN Á L IS IS DE SISTEMAS . Traduc ción de “syxlems design’-, consiste bási camente en la preparación de datos desti nados a la computadora u ordenador. Estudio de una actividad, procedi miento, método y técnica para determi nar lo que debe realizarse y cuáles son los mejores medios para lograrlo. AN Á L IS IS FACTO R IA L . El análisis factorial ha tenido dos orígenes diferen tes, uno proveniente de la psicología y otro de la matemática. Ambas orientacio nes actualmente están unidas. De una manera general, puede definirse como una técnica de análisis matemático que permite poner de relieve las correlacio nes subyacentes a un conjunto de varia bles que sirven para cuantificar la impxir- tancia relativa de cada uno de los factores actuales, en un fenómeno. El psicólogo inglés Charles Spear- man. basándose en las ideas de Galton y Pearson, creó y desarrolló el método de análisis factorial. A partir de las observa ciones que hiciera sobre el carácter posi tivo y jerárquico de las correlaciones en tre tesis mentales, comenzó a elaborar su teoría, llamada hoy “teoría de Spear- man” o “método bifactorial” . El método fue recibiendo sucesivos aportes y rea justes. Actualmente, se distingue entre el método factorial de Spearman y el méto do multifactorial de TTiurstone, que ha logrado establecer lazos de unión dentro de los grupos de tests, obteniendo así factores de segundo orden. Cada vez más se va imponiendo la opinión de que el análisis factorial es análisis multifacto rial. AN Á L IS IS IN ST ITU C IONA L . El aná lisis institucional aparece como una for ma de análisis de las instituciones y su influjo en la vida individual y colectiva, y como un método de intervención en la práctica social de los grupos, las organi zaciones y las instituciones. El análisis institucional se apoya en el supuesto de que las organizaciones básicas de nuestra vida social (la e.scuela, la familia y el hospital) y de manera especial los “mani comios” y las orgimizaciones psiquiátri cas son alienantes pues se vuelven contra la vida y el deseo. Por esta razón propo ne cambiar todas las instituciones de “ci vilización” que son prisioneras de las normas y valores de las clases dominan tes. Desde esa perspectiva, el análisis ins titucional pretende ser una alternativa po lítica. Para el logro de esos cambios de ci
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx