Diccionario del trabajo social

Irabajo de campo - Irabajo social alrededor un medio humano y sobrepasa lo circunstancial de la vida. De ahí que el trabajo sea expresión de la esencia mis­ ma del ser humano, en cuanto ser social. TR.ABA,IO DK C AM P O . Se suele de­ nominar de este inodo aquella parte de un estudio o investigación que se realiza en contacto directo con la comunidad, grupo o personas que son motivo de estudio. También se llaina trabajo de campo toda tarea realizada sobre el terreno en contraposición al trabaji de gabinete. TRABA .IO l)E K Q I IPO . Actividades y tareas que realiza un grupo reducido de personas, para alcanzar unos objetivos determinados, mediante una labor parti- cipativa y cooperativa de todo los miem­ bros del equipo. La complejidad de los problemas que se enfrentan en cualquier campo del sa­ ber y la gran diversidad de ciencias y tec­ nologías. que ha producido una fragmen­ tación del modo de ver la realidad, exi­ gen el trabajo en equipo. Kn el caso del trabajo social se aña­ den dos razones adicionales: por una par­ te. el carácter interdisciplinar de la profe­ sión; por la otra, la necesidad, que se pre­ senta con frecuencia, de una intervención o tratamiento profesional integrado. Esto implica la intervención cooperativa, mul­ tidisciplinar e integrada en un equipo. rRA BA ,IO S O C IA L . En la práctica, el término se emplea con tres alcances dife­ rentes: • Para designar una profesión o un cuerpo profesional (los trabajadores/as sociales) que realizan determinadas acti­ vidades. • Para hacer referencia a un corpus conceptual y metodológico (métodos, técnicas y procedimientos operativos) que se aplican en determinadas formas de intervención social. • Para aludir a formas operativas de intervención sobre la realidad social; es­ te alcance es similar al de acción social, tal como se utiliza en Francia y es em­ pleado en España por Cáritas. Con este último alcance, la expresión tiene un significado amplio, ya que no alude solamente a lo que hacen los profe­ sionales del trabajo social, sino a las ac­ ciones que realiza una persona como for­ ma de intervención social, sea profesio­ nal o no, remunerado o voluntario, actúe o no desde una organización. Las funciones específicas o propias del trabajo social son de dos tipos: • por una parte, son una de las formas de implementación de la política social, en cuanto conjunto de técnicas operativas y procedimientos de actuación: • por otro lado, se trata de diferentes formas de intervención social para aten­ der problemas individuales, grupales o comunitarios, con un propósito de pro­ moción, educación y/o animación social. De una manera general, puede afir­ marse que el trabajo social es una moda­ lidad operativa de actuación con indivi­ duos. grupos o comunidades, para la rea­ lización de una serie de actividades des­ tinadas a resolver problemas, satisfacer necesidades o para atender a sus centros de interés. Las tareas de acción social y la prestación de servicios son realizadas, en cuanto a sus objetivos tácticos, con un alcance asistencial, rehabilitador o pre­ ventivo. A través de estas acciones con la gen­ te implicada en los programas o activida­ des, sean usuarios/as o destinatarios/ as de los servicios, se procura desatar un proceso de promoción del autodesarrollo interdependiente de individuos, grupos y comunidades, según sea en cada ca.so el ámbito de actuación. En este aspecto, el trabajo social es una forma de moviliza­ ción de recursos humanos.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx