Diccionario del trabajo social
Irabajo social comunitario Icont.) estos nuevos problemas surgen en los EE. UU. los "Consejos de planeamiento de la comunidad", llamados también "Consejos locales para el bienestar de la comunidad", cuyo objetivo era coordinar las actividades de los diferentes grupos o instituciones que actuaban a nivel local y la cooperación de las agencias sociales (públicas y privadas) que actuaban en ese ámbito. Importa destacar que este méto do surge a partir de una doble problemá tica: la cooperación y coordinación de las diferentes agencias de ayuda y como mé todo de trabajo social intergrupal, como lo plantea Wilbur Newstetler. Parece ser que Edward Lindeman ha sido uno de los primeros en utilizar — a coiuienzos de la década de los veinte— la expresión “organización de la comuni dad", para designar aquella “fase de la organización social que constituye un es fuerzo consciente de parte de la comuni dad para controlar sus problemas y lograr mejores servicios de especialistas, orga nizaciones e instituciones". Pocos años después. Walter Pettit, en el trabajo pre sentado en la National Conference of .So cial Work en 1925. hace referencia a los distintos sentidos con que la gente usa la técnica de organización de la comunidad, pero que en el fondo significa una “forma de ayudar a un grupo de personas a reco nocer sus necesidades comunes y a resol ver estas necesidades". Años después (1928), el mismo Pettit publica un libro en el que se recogen y estudian las expe riencias en este campo: Case SliitUes in Commmúty Organizalion. Durante el decenio de 1920, la pro blemática de la organización de la comu nidad es sobre todo una cuestión de tra bajo de coordinación intergrupal, como antes se dijo. Pero a partir de la crisis de 1929, las organizaciones gubernamenta les. inspiradas en los principios del new (leal, amplían sus funciones también en el campo de la acción .social. Se produce, por una parte, la creación de servicios públicos y, por otra, se introducen técni cas de planificación para solucionar los problemas sociales a nivel comunitario. En ese contexto, la organización de la co munidad adquiere una mayor significa ción y los trabajadores/as sociales tienen cada vez mayor importancia en los con sejos locales. Durante la década de los treinta, los principales hitos que en el desarrollo del método de organización de la comunidad pueden señalarse son los siguientes: se publica el libro de Jesse K Steiner que atribuye al método de organización de la comunidad el objetivo de atender a los “problemas de adaptación y ajuste so cial" (objetivo que se atribuía, por otra parte, al "social wcrk" en general), mientras que en el plano operativo consi dera que este método es “un modo orga nizado de trabajar que tiende a resolver conllictos y a crear las posibilidades de un progreso consistente", ayudando al ajuste social de la comunidad conforme cambian las condiciones existentes. No cabe duda de que esta definición refleja bastante bien la concepción que se tenía antes de los años treinta. Otro hecho para destacar, que revela la importancia que se le va concediendo a este método dentro de la profesión, es la creación de la Sección Organización de la Comunidad dentro de la NASW (Conferencia Nacional del Trabajo So cial), a través de la cual se auspicia la realización de estudios e informes sobre este campo de actividad profesional. Se recoge información sobre concepciones, definiciones, prácticas, etc. Todo ello culmina en el ¡Mne Repon (19.39). En efecto, el informe que Robert P. l.ane presentó a la NASW en 1939 — The
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx