Diccionario del trabajo social
/robalo social comunitario (coni.) Field o f Community Organization — fue uno de los aportes más decisivos para configurar este método de trabajo social. En él recoge el trabajo de discusión que se había llevado en seis ciudades, al mis mo tiempo que señala — a modo de sín tesis de los diferentes informes— las ca racterísticas principales de este método, a saber: • que el término “organización de la comunidad" se refiere tanto a un proceso como a un campo de actuación; • que el proceso de organización de una comunidad, o de una parte de ella, es realizado tanto en la esfera del “xocial work” como fuera de ella; • en el campo del “social work" el proceso de organización de la comunidad es realizado por algunas organizaciones como función primaria y por otras como una función secundaria; • el proceso puede darse a nivel local, estadual y nacional, y también entre estos niveles; • las instituciones cuya función prin cipal es la organización de la comunidad, de ordinario no ofrecen servicios directos a los usuarios/as. A partir de los años cincuenta, se produce la "maduración" del método de organización de la comunidad, y en la década de los sesenta, por la contluencia de un gran desarrollo de programas so ciales que se produce en los KK. UU., siendo el más importante el Programa de Acción Comunitaria, como parte del plan de "War cm Poverty". Kn el plano de los aportes teórico- metodológicos, se produce un nuevo ni vel de elaboración del método de organi zación de la comunidad. Dos aportes principales queremos destacar: • la definición del método que hace la NASW; • el libro de Murray Ross. La National Association o f Social Work sintetizó los objetivos específicos del método de organización de la comu nidad en tres grandes cuestiones, a saber: 1. Proporcionar a la comunidad, o a sec tores de la misma, la oportunidad de mo vilizar sus recursos para resolver o preve nir problemas sociales: a. ofreciendo a los ciudadanos me dios para movilizarse, expresarse y para hacer frente a sus responsabilidades por el bienestar social; b. proporcionando medios a las agen cias sociales para cumplir eficazmente con sus responsabilidades respecto de la comunidad; c. ofrecer medios a la profesión del trabajo social para cumplir con sus res ponsabilidades comunitarias. 2. proporcionar medios de interacción entre diferentes sectores de la comuni dad: a. entre diversos ciudadanos/as y gru pos a quienes les concierne el bienestar de la comunidad; b. entre especialistas dentro de la profesión y entre profesionales y el lide razgo de la comunidad; c. entre especialistas e instituciones (sistema escolar, cuerpo médico, aboga dos, etc.); d. entre la comunidad política y la comunidad del bienestar social. 3. Proporcionar a la comunidad un servi cio de planificación del bienestar me diante: a. el desarrollo de planes de bienestar social: b. la realización de dichos planes; c. indujo en las políticas de bienestar social y otras políticas públicas relacio nadas directa o indirectamente con el bienestar de la gente; d. ayudar a la movilización de una fi nanciación adecuada, gubernamental y voluntaria. ----
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx