Diccionario del trabajo social
trabajo social comunitario (cont.) Denlro de una línea de desarrollo metodológico de la organización de la comunidad, este documento resume una de las formulaciones más elaboradas y que expresaría el estado actual de evolu ción de este método. Otro aporte significativo de los años sesenta es la obra de Murray G. Ross — Community Orgimization. Thvoty, Prin cipies and Practice — en la que establece algunos puntos básicos que serán refe rentes de este método por más de una dé cada. He aquí algunas de estas ideas bá sicas de Murray: • Las comunidades pueden desarro llar su capacidad para resolver sus pro pios problemas. • La gente quiere cambiar y puede cambiar. • La gente debe participar en los cambios que se realizan en sus comuni dades. • l£l autodesarrollo de ima comuni dad tiene un significado que no tienen los cambios impuestos. • Para un buen trabajo comimitario hay que hacer una “aproximación glo bal"; las “aproximaciones fragmentarias" son poco eficaces. • La democracia requiere participa- ci(in y acción de cooperación en los asuntos de la comunidad; la gente tiene i|ue aprender destrezas para hacer esto posible. • Las comunidades y los individuos necesitan de ayuda externa para afrontar la solución de sus problemas y necesida des. A modo de una consideración final acerca de este método, diremos que, si bien desde comienzos de los años treinta se hablaba de organización de la comuni dad, hasta fines de esa década no se tiene el primer debate sobre este procedimien to y hasta 1962 no fue definido como mé todo propio del trabajo s<KÍal. Desarrollo de la comunidad He aquí otra línea de desarrollo prác tico. metixlológico y conceptual que de semboca y conlluye como elemento sub yacente del trabajo social comunitario. Con la aparición de programas y accio nes denominadas “desarrollo de la comu nidad". no se ha hecho otra cosa que dar les un ropaje — la vestimenta técnico- científica— a acciones muy antiguas de mutua colaboración que las personas han realizado a lo largo de la historia. La práctica y el ideal del desarrollo de la propia comunidad mediante la ayuda mutua y la acción conjunta es, en algunos aspectos, casi tan vieja como la misma humanidad. A lo largo de la histt>ria han existido continuos intentos que. por vías y forinas diferentes, han procurado lograr el bien común por el esfuerzo comunita rio. La expresión "desarrollo de la comu nidad" fue puesta en circulación por la Oficina de Colonias Británica, para de signar el programa de acción social que desarrollaban en sus colonias. Según el Colonial Office, se trataba de un movi miento de promoción que debía iniciarse en las colonias para preparar su emanci pación (esto lo decía la Oficina de Colo nias. pero el lector comprenderá fácil mente que tal afirmación no puede lo marse en serio, salvo para comprender los propósitos y el carácter manipulador/ domesticador con que se utilizó el desa rrollo de la comunidad). Las acciones programadas tenían, fundamentalmente, objetivos educacionales: alfabetización, capacitación laboral, etc., destinados a preparar la fuerza de trabajo que reque rían las industrias instaladas en las colo nias. Como telón de fondo, estos progra mas eran acciones encaminadas a intro- yectar en los colonizados los valores del sistema imperial para que la gente fun-
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx