Diccionario del trabajo social
trabajo sociakornunitario (m i.) cioiiara de acuerdo con esas pautas y va lores. A partir de los años cincuenta, el de sarrollo de la comunidad como técnica de acción social empleada para mejorar las condiciones de vida de los campesi nos, se inicia en los países de Asia y África. Para e.se entonces, siete países ponen en marcha programas de desarro llo comunal y en dos de ellos (India y Pa kistán) se establecen programas a escala nacional. Hacia 1952 esta labor está canalizada principalmente a través de los denomina dos “centro comunales", y también a tra vés de la realización de proyectos especí ficos de: • mejoras materiales (construcción de viviendas, carreteras, obras de riego, etc.); • organización de servicios (educati vos, recreativos, sanitarios); • acción comunal (organización de grupos, análisis colectivos de necesida des locales, creación de comisiones, ob tención de asistencia técnica, formación de personal), Como expresión del modo en que en ese momento se concebía el desarrollo de la comunidad, tenemos un informe de Naciones Unidas bien significativo, aun en su mismo título: El progreso social mediíuue el desarrollo de la comunidad. Este documento “versa sobre la política — que se encuentra todavía en etapa de formulación y de experimentación— consistente en promover el desarrollo sa no y equilibrado mediante la acción lo cal”. El desarrollo de la comunidad es definido como “un proceso destinado a crear condiciones de progreso económi co y social para toda la comunidad, con la participación activa de ésta, y la mayor confianza posible de su iniciativa". A mediados de la década de los cin cuenta, los organismos especializados de Naciones Unidas promueven programas de desarrollo comunal: • UNESCO: educación de adultos, educación fundamental; • OIT: promoción de cooperativas y de pequeñas industrias locales; • FAO: extensión agrícola y labores de economía doméstica y demostración del hogar; • OMS: proyectos demostrativos del saneamiento rural. Estos datos hablan por sí mismos: bajo la denominación de desarrollo de la comunidad, se promueven y realizan una gran variedad de proyectos específicos. Para 1956 un grupo de expertos de Naciones Unidas sistematiza las diferen tes experiencias y produce un documento básico: Desarrollo de la comunidad v sen'icios cone.xos. consagrado totalmente a explicar el significado de esta técnica social. Algunos han considerado este do cumento como la “carta magna del desa rrollo de la comunidad” . En el documen to se propuso una definición que por mu chos años ha sido clásica y que dice así: “La expresión "desarrollo de la comuni dad' se ha incorporado al uso internacio nal para designar aquellos procesos en cuya virtud los esfuerzos de una pobla ción se suinan a los de su gobierno piua mejorar las condiciones económicas, so ciales y culturales de las comunidades, integrar éstas a la vida del país y permi tirles contribuir plenamente al progreso nacional.” Ésta ha sido la primera definición oficial del desarrollo de la comunidad propuesta por Naciones Unidas, repetida en otros documentos internacionales y ampliamente difundida y utilizada entre los especialistas de este campo. En este documento se mencionan los servicios conexos, que son los proyectos
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx