Diccionario del trabajo social
análisis social ■animación sociocultural vilización, el análisis institucional propo ne cuatro medios concretos: el sticiouná- lisi.s considerado como el análisis institu cional en situación de intervención (psi cológica. organizacional y socio-analíti- ca); puede ser reformista (cuando sólo pretende mejorar y transformar las insti tuciones) y revolucionario (cuando pro pone la destrucción de las instituciones). El uiiiogesiiimculo. como primer paso para la formación en el análisis ins titucional. El encuentro institucionui. una intervención de corta duración que puede ser terapéutico, formador e intervencion ista con el propósito de modificar el “co lectivo cliente" (una organización o insti tución). Y el irciiisunúlisis, considerado como una praxis que sintetiza las aporta ciones del análisis institucional y los mo vimientos de potencial humano inspira dos en las concepciones bio-energéticas de Reich. .VNÁLISIS S O C IA L . En sentido gene ral. hace referencia al examen analítico de hechos, fenómenos, acontecimientos o procesos sociales que se dan en un gru po, sector de la población, comunidad o sociedad. El análisis social consiste en distinguir las partes y elementos consti tutivos, sus relaciones recíprocas y su re lación con la totalidad de la que forman parte. En cuanto a los procedimientos para realizar un análisis social que tenga en cuenta la diversidad de sus aspectos o di mensiones, deben adoptarse diferentes formas y métodos de aproximación a la realidad social, algunos de ellos aparen temente contrapuestos, pero que en la realidad son complementarios: análisis cualitativo y análisis cuantitativo; análi sis sincrónico o estático (en un momento dado) y análisis diacronico o dinámico (cuando se hace a través del tiempo); análisis a escala macro-social (la totali dad o sistema mas englobante en el que se dan los problemas o fenómenos estu diados) y análisis a escala micro-social, centrado en fenómenos individuales o grupales. A N A L (K ;ÍA . Relación de semejanza o paralelismo entre dos cosas distintas. Forma de interpretación de las leyes que consiste en extender, a un caso no previs to. la regulación establecida para otro, por razones de semejanza. La analogía puede ser método de interpretación y fuente de derecho. ANARQL il.^. Del griego unurchia. com puesto de an. que significa "carencia", y cuché, "mando", "poder". Literalmente, falta de gobierno. Desorden, caos, confu sión, indisciplina, por ausencia o flaque za de la autoridad. En una situación lím i te, designa el estado social caracterizado por la ausencia de toda ley y de todo go bierno. ■ANIM.ACIÓN. Acción de estímulo y movilización de individuos, grupos y co lectividades. Forma de infundir ánimo e insullar dinamismo y entusiasmo. Dar vida y mo vimiento a un conjunto de personas. Ex citar a la acción. ANIMACIÓN SOCIOCLIi;rLRAL. Metodología de intervención social, a la vez que una de las formas de acción den tro de la política cultural que se desarro lla a finales de los at'ios sesenta, como una forma de promoción de actividades destinadas a llenar creativamente el tiem po libre; en los años noventa sus preten siones son más modestas en cuanto a ese propósito: si antes se hablaba de llenarlo creativamente, ahora se pretende que “no sea alienante". A través de los programas de animación se pretende también corre gir el desarraigo que producen los gran des centros urbanos, evitar que se ahonde
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx