Diccionario del trabajo social
trabajo social criminológico Ilición judicial. En eslos casos, se han cambiado también los tipos de institucio nes de internación La organización y la práctica del tra bajo social con la infancia comprenden una gran variedad en lo institucional y en las actividades puntuales que se pueden realizar. He aquí un listado de acciones posibles: • centros de recepción, diagnóstico y acogida; • salas-cuna, guarderías y escuelas infantiles; • colocación de menores en situación de abandono: * familias sustituías. * adopciones, guardas y custodias, * hogares protegidos; • instituciones para el cuidado de ni ños/as huérfanos/as, abandonados/as o mal atendidos/as; * mini-residencias, hogares lun- cionales. * residencias e internados; • atención a situaciones de malos tra tos físicos y/o psíquicos; • tratamiento del absentismo escolar; • preparación para la escolarización; • centros de tiempo libre; • centros abiertos; • actividades vacacionales (colonias, campamentos, albergues, acampadas, ele.); • comedores escolares; • albergues juveniles; • servicios de información y docu mentación; • becas de estudio; campos de traba jo en vacaciones; • gabinetes psicopedagógicos, con especial interés en problemas de fracaso o retraso escolar; •centros siKioeducativos, para acti vidades infantiles extraescolares; • promoción de intercambios; • clubes juveniles; • grupos y movimientos infantiles y juveniles voluntarios. T K A IU ,IO .SOC L\L C R IM IN O L Ó G IC O . También denominado trab;ijo so cial en prisiones o trabajo social con re clusos. tiene por finalidad participar en la rehabilitación de los internos, en su ree ducación y en la integración al medio. Además, puede participar en los servi cios de libertad vigilada, libertad a prue ba y libertad condicional. Generalmente, este tipo de trabajo social se realiza a nivel individual y gru pal. dentro y fuera de las prisiones; el tra bajo social de tipo individualizado y fa miliar está encaminado hacia la resolu ción de los problemas familiares que pu dieran haber sido ocasionados por moti vo del ingreso de un familiar en prisión y hacia la preparación del medio familiar para la futura acogida del ex preso en su seno. Por lo que se refiere al trabajo gru pal, suele tener un carácter terapéutico y educativo, y se desarrolla dentro de las prisiones con los propios internos, de ca ra al tratamiento psicosocial de los pro blemas personales y derivados de su in- ternamiento, de relación con otros pre sos, etc. Normalmente, y en paralelo al desarrollo de este tipo de trabajo social, se están incorporando otros profesionales a este tipo de tarcas, convirtiéndose por tanto en un trabajo de carácter intcrdisci- plinar (psicólogos, médicos, terapeutas y educadores básicamente). Por último, hay que señalar que el trabajo social criminológico o en prisio nes debe estar orientado también hacia la prevención de la delincuencia, por lo que debe ser un servicio coordinado con los servicios sociales comunitarios de la zo na geográfica donde se inserte el centro penitenciario y/o las familias de los inter nos.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx