Diccionario del trabajo social

animador - apoyo social la brecha o foso cultural existente entre diferentes sectores sociales, desbloquear la comunicación social mediante la crea­ ción de ámbitos de encuentro que facili­ ten las relaciones interpersonales, alentar las formas de educación permanente no formal y crear las condiciones para la ex­ presión. iniciativa y creatividad de la misma gente. Para el logro de estos obje­ tivos. la animación sociocultural. por la naturaleza misma de su metodología, procura trabajar con las organizaciones de base y ayudar al fortalecimiento del tejido social. A N IM A D O R . El que realiza tareas de animación. Persona capaz de estimular la participación activa de la gente y de insu­ flar un mayor dinamismo .sociocultural, tanto en lo individual como en lo colecti­ vo. Es un catalizador que desata y anima procesos que corresponden fundamental­ mente a iniciativas de la misma gente. Su tarea fundamental comprende dos aspec­ tos que, si bien son diferentes, se com­ plementan y articulan entre sí. a saber: • proporcionar los elementos para que el grupo mismo encuentre las res­ puestas a sus necesidades y problemas, y conduzca sus propias actividades; • contribuir a que la misma gente re­ cupere, sistematice, evalúe e implemente su propias prácticas sociales. A N O M IA . Mientras el alcance socioló­ gico del término designa el estado de de­ sorganización social que atraviesa un grupo o una sociedad, como consecuen­ cia de que sus miembros están privados de normas que organicen sus conductas, el concepto psicológico hace referencia a un estado de ánimo; uno y otro afcance no deben considerarse como contrapues­ tos, sino como complementarios. El concepto es de gran importancia para analizar los problemas derivados de los rápidos cambios sociales, puesto que la anomia es un conflicto de normas que dificulta orientar la conducta, porque, en el fondo, es consecuencia de la discre­ pancia existente entre las necesidades del hombre y los medios que ofrece su socie­ dad para satisfacerlas. Las neurosis y psi­ cosis individuales, los suicidios, los ho­ micidios, la delincuencia juvenil y el uso de armas suelen ser resultados de estados anómicos. A N O M IC O . Sin normas. Situación de anomia. caracterizada por el desconcier­ to que sufre el individuo cuando se en­ cuentra ante una multiplicidad de normas opuestas o contradictorias. También se dice que un individuo sufre una situación anómica. cuando entra en conflicto por la contradicción existente entre los fines propuestos por la sociedad y los medios legítimos para acceder a ellos, habida cuenta de los condicionamientos que se sufren según el lugar que se ocupa dentro de la estratificación social. ANTECEDENTES D EL CASO . Ex­ presión utilizada en trabajo .social, socio­ logía, psiquiatría y psicología para desig­ nar la información recogida respecto de un individuo, familia, grupo, institución, organización o comunidad. AN T EPRO YECT O . Trabajos prelimi­ nares para redactar un proyecto. Estudio de factibilidad y conveniencia de un pro­ pósito, que luego se realizará en forma definitiva. A P O Y O S O C IA L . Cualquier acción o conducta que tiene el propósito de ayu­ dar a otro u otros a afrontar situaciones, problemas de tipo individual, grupal o social. Se diferencia del apoyo o ayuda mutua en que no existe reciprocidad en la ayuda. El apoyo social se puede expresar de

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx