Diccionario del trabajo social
trabajo social de grupo (cont.) se ha consolidado con una gran variedad de propósitos. Señalamos algunos: * recreativo y de tiempo libre; * rehabilitación, para recuperar capa cidades u orientar comportamientos; * educativo-correctivo, para ayudar a personas con problemas de conducta; * socialización, en el sentido de ad quirir valores y modos de ser útiles para la vida en sociedad; * terapéutico-educativo; * prevención, para anticipar proble mas antes que ocurran; * promocional, para que la gente a través de una acción conjunta, como es la tarea en grupo, actué para cambiar su medio y entorno .social. ¿Qué e.s el trabajo social de grupo? Hemos venido hablando de la evolu ción del trabajo social con grupos y del trabajo social de grupos como método específico de la profesión. Es oportuno intentar una conceptualización. Como la misma expresión indica, es una forma de acción .social realizada en situación de grupo que puede perseguir propósitos muy diversos (educativos, correctivos, preventivos, de promoción, etc.), cuya fi nalidad es el crecimiento de los indivi duos en el grupo y a través del grupo, y el desarrollo del gmpo hacia tareas espe cíficas y como medio para actuar sobre ámbitos sociales más amplios. Hay, pues, en el trabajo social de grupo, dos ideas fundamentales que ya están contenidas en el artículo que Gra- ce Coyle publicó hace poco más de me dio siglo, en el Social Work Year Book, en 1939: * el crecimiento y desarrollo de los individuos mediante la experiencia de grupo, y * el empleo del grupo por sus miem bros para propósitos sociales que ellos mismos consideran deseables. Rol de! trabajador/a social de )>rup() Ya sea que el trabajo social esté cen trado en el grupo o centrado en la tarea, ¿qué cualificaciones necesita tener el/la trabajador/a social para desempeñar ade cuadamente su rol'} Tomando como base la clasificación de Ruby Pernell, pero haciendo nuestro propio desarrollo de este tema, conside ramos que el trabajador/a social de grupo debe tener dos tipos de cualidades/ capacidades/destrezas: • procedimentales, que entrañan un buen manejo de procedimientos de técni cas grupales; mejor todavía si — ade más— conoce la dinámica de grupo. • interaccionales, que hacen referen cia a su implicación personal, a sus cua lidades humanas y a la forma de actuar con los otros. Quisiera advertir que, en lo referente a la capacidad de manejo de procedi mientos, decimos expresamente técnicas grupales y no dinámica de grupos. Existe una confusión generalizada entre unas y otras técnicas, con incidencias bien signi ficativas en el trabajo social de grupo. Lo que debe conocer bien un/a trabajador/a social de grupo son las técnicas grupales, es decir, aquellos instrumentos que, apli cados al trabajo en grupo, sirven para de sarrollar su eficacia y hacer realidad sus potencialidades. Su objetivo es lograr productividad y gratificación en el grupo. No hay que confundirlas con las técnicas de dinámica de grupos, cuyo objetivo es hacer aflorar en un grupo su propia diná mica interna. Podría decirse que su rol principal es el de hacer de animador/a, catalizador/a o facilitador/a del grupo, ya .sea que se bus que el desarrollo personal de los integran tes o se pretenda realizar una tarea, y cua lesquiera sean los propósitos específicos (educador, rehabilitador, terapeuta, etc.)
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx