Diccionario del trabajo social

trabajo social en el ámbito rural - trabajo social en el sistema de seguridad social que busque en cuanto trabajador/a social. En otras palabras, hay un rol permanente y básico que subyace en todos los otros roles específicos: ser catalizador/ anima­ dor de la vida del grupo, creando y favo­ reciendo un clima vivificante dentro del mismo, para que cada miembro — y él/e­ lla como uno más— aporte voluntaria­ mente su esfuerzo cooperativo y comiín al logro de los objetivos del grupo, T R A B A JO S O C IA L EN E l. ÁM B IT O RU RA L , Este es un campo de acción que ofrece muchas posibilidades de tra­ bajo, pero en el cual muy pocos desean trabajar, salvo al comienzo de la vida profesional. Los/as trabajadores/as socia­ les tienden a preferir el trabajo en las zo­ nas urbanas, especialmente en la ciuda­ des (hecho que es común en todas las profesiones). En descargo, hay que decir también que existe un escaso desarrollo de los programas de servicios sociales en el sector rural. En algunos programas de coloniza­ ción, los/as trabajadores/as sociales han tenido intervención en tareas de selec­ ción y organización de las personas a quienes se les han asignado tierras. Sólo en muy contados casos participan en pro­ gramas de crédito agrícola supervisado. Sin embargo, en los programas de refor­ ma agraria se ofreció, hasta los años se­ tenta, un amplio campo de actividad para los/as trabajadores/as sociales en los as­ pectos educativos de esos programas, ha­ bida cuenta de que los objetivos de los mismos no eran solamente dar mayores medios para vivir, sino también procurar progresos correlativos para enseñar a vi­ vir mejor (alimentación, vestuario, mejo­ ra de la vivienda, higiene, recreación, etc.). También se han prestado servicios de asesoría y asistencia técnica en lo con­ cerniente a organización, lo que en algu­ nos pai'ses llaman “capacitación organi- z.acional” de los mismos trabajadores ru­ rales, ya sea para la organización de coo­ perativas agrícolas, como también para la participación en programas de coloniza­ ción y reforma agraria. En algunos casos, el trabajo social rural consiste en el apo­ yo y asistencia técnica a las mismas orga­ nizaciones campesinas. Desde que se comenzó a hablar y a plantear el problema del desarrollo rural integrado, considerado como un proceso que se realiza a través de la participación consciente y crítica de la población en el análisis y solución de sus problemas y en la transformación de su situación, el tra­ bajo social aparece como un elemento esencial de toda estrategia de desarrollo rural. Dentro del desarrollo rural integral, las tareas que se le asignan al trabajo so­ cial son: • promover y fomentar la creación de organizaciones campesinas y prestar asistencia técnica a las ya existentes; • promover la realización de activida­ des comunitarias; • colaborar con otros profesionales a mejorar las condiciones de salud, higiene y hábitos nutricionales; • posibilitar ámbitos de encuentro y recreación, particularmente de los secto­ res juveniles. T R A B A JO S O C IA L EN EL SISTE ­ MA DE S E GU R ID A D S O C IA L . No existe una labor específica del/a trabaja­ dor/a social que sea propia y única del sistema de seguridad social, sino una di­ versidad de actividades puntuales que co­ rresponden a diferentes sectores de inter­ vención. Los servicios que se prestan en este campo son la información y gestión de recursos (básicamente pensiones de jub i­ lación. invalidez, prestaciones familiares, prestaciones a disminuidos, accidentes de trabajo, etc.). También realizan los

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx