Diccionario del trabajo social

aprendizaje osomblea lormas diferentes, cada una de las cuales cumple determinadas funciones, se reali­ cen o no como partes de programas de trabajo social. Estas formas pueden ser; Apoyo materkiL que consiste en la provisión de bienes y servicios para solu­ cionar problemas concretos de carácter material o tangible. Apoyo emocional, expresado en dife­ rentes formas de sostén afectivo a perso­ nas que afrontan situaciones que las afec­ tan emocional o anímicamente. Con este apoyo, las personas que tienen este tipo de problemas se sienten estimadas, apo­ yadas, valoradas y amadas. Apoyo molivacional: tiene caracterís­ ticas similares al anterior, pero se mani­ fiesta animando y estimulando a otro u otros a lograr sus objetivos y a superar sus adversidades o situaciones frustrantes. Apoya para elevar la autoestima, co­ mo forma de sostén emocional, ayuda a que la persona o personas tengan con­ fianza en sí mismas y desarrollen en rela­ ción consigo mismas una estima positiva. Para este tipo de apoyo, la forma básica de llevarlo a cabo es comenzar por acep­ tar a los otros en lo que son. Apoyo de compañía que consiste, fundamentalmente, en estar disponible para el otro u otros. La forma paradigmá­ tica de este tipo de apoyo se da en la pa­ reja. en las relaciones padres-hijos y en la amistad. Apoyo informalivo/fonnaíivo. A di­ ferencia de los anteriores, que tienen una fuerte connotación emocional, este tipo de apoyo tiene por finalidad proporcionar información y/o capacitación (conoci­ mientos, habilidades, etc.) que tienen un carácter instrumental para que la gente pueda resolver los problemas o, al me­ nos. intentar la solución de los mismos. A FRKND IZA .IE . En general, hace refe­ rencia al proceso o modalidad de adqui­ sición de determinados conocimientos, competencias, habilidades o aptitudes por medio del estudio o de la experien­ cia. APREND IZA .FK S O C IA L . Proceso por el cual un individuo, en cuanto pertene­ ciente a una etnia o a un grupo humano determinado, adquiere comportamientos, conocimientos o capacidades, bajo la in­ fluencia o en contacto de su entorno so­ cial y de los cambios socioculturales que se producen en el. La expresión también se utiliza para hacer referencia al aprendizaje de nor­ mas, pautas y comportamientos sociales. En este caso, el término se utiliza como equivalente a socialización. A PT IT l!!). Disposición natural o adqui­ rida t|ue torna capaz a aquel que la posee para efectuar bien ciertas tareas o el ejer­ cicio de un arte o actividad. La noción de aptitud se vincula a la disposición (inna­ ta o adquirida) o cualidad que tiene un in­ dividuo para ser eficiente y eficaz en una situación precisa. Suficiencia o idonei­ dad para ejercer un empleo o cargo. A S AM B L E A . Reunión numerosa de personas, de carácter transitorio, que de­ libera sobre un asunto, con el fin de dis­ cutir sobre el mismo únicamente, emitir un dictamen, resolver un problema o to­ mar una decisión. Según las funciones que cumple, puede ser; asamblea consul­ tiva, cuyo propósito es emitir un dicta­ men no vinculante para el órgano supe­ rior que toma decisiones; y asamblea de­ liberativa, que toma decisiones en torno a las cuestiones que trata. En las asociaciones, la asamblea es la reunión de todos los miembros, debida­ mente convocados, y tiene poderes sobe­ ranos en lo que se refiere a la vida inter­ na de las mismas. O

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx