Diccionario del trabajo social

frabojo social para la tercera edad - Irabajo social psiquiátrico cato y en algunos casos por mutualida­ des. Bn países como Argentina, la tarea de los/as trabajadores/as sociales en las obras sociales de los sindicatos, sólo par­ cialmente podría considerarse como una forma de trabajo social sindical, pues res­ ponde más a la acción social propia del ámbito de la seguridad social que a lo es- pcciTicamente sindical. Quisiera recor­ dar, por último, que la Legislatura de Brasil, en octubre de 1974, aprobó una ley, declarando la obligatoriedad de con­ tar los sindicatos con un/a asistente so­ cial, con las “atribuciones específicas de promover la cooperación operacional en la empresa y la integración profesional de los obre ros". Basta recordar el gobier­ no que tenia Brasil en ese entonces, para comprender la tarea que se asignaba a los/as trabajadorcs/ds sociales. En el caso español, en los últimos meses se c.stán in corporando trabajadores/as sociales en los sindicatos, a fm de cumplir tareas t.e información y tramitación de pensiones no contributivas y rentas mínimas de in­ serción. T R A B A JO S O C IA L PARA LA T E R ­ C E R A EDAD. Llamado también trabajo social gerontologico, con esta expresión se hace referencia a diferentes activida­ des, tareas y servicios que se prestan a los ancianos que, por una u otra causa (fí­ sica, psíquica o social), no pueden desa­ rrollar su existencia de manera normal. El trabajo social para la tercera edad se lleva a cabo dentro de dos tipos de pro­ gramas principales: programas de aten­ ción en el entorno (ayuda a domicilio, centros de día, viviendas tuteladas) y programas de atención institucionalizada (residencias, ya sea para personas que se valen por sí mismas, asistidas o mixtas). La tendencia actual (a fmes del siglo X X ) es la de mantener al anciano en con­ tacto con su mundo, de ahí que se procu­ re realizar programas que favorezcan la permanencia de las personas en su entor­ no habitual. Esto supone, a su vez, la ten­ dencia a no construir residencias para an­ cianos, habida cuenta de la preocupación por mantenerlos en su propio medio. Es­ to no implica que se hayan de excluir, pa­ ra determinadas circunstancias, este tipo de residencias. A medida que aumenta la vida media (que es una tendencia universal), el traba­ jo social para la tercera edad es un ámbi­ to de actuación profesional con un gran futuro y significación. Éste es un sector en permanente crecimiento y los servi­ cios requeridos también aumentan cons­ tantemente. Desde el trabajo social se puede pres­ tar una gran variedad de servicios a la gente de la tercera edad. Señalamos algu­ nos más importantes: • servicios de orientación acerca de problemas personales, pensiones, recursos sociales, etc.; • centros de día; • clubes de jubilados; • hogares protegidos; • ayuda a domicilio, para realizar ta­ reas domé.sticas, sanitarias, apoyo psicológico y otros cuidados; • mini-residencias; • animación sociocultural; • centros de acogida; • actividades de tiempo libre; • preparación para la jubilación; • adaptación de viviendas; • compensación de pensiones; • residencias; • residencias asistidas; • de recuperación del patrimonio, así como de reasentamiento humano. T R A B A JO S O C IA L P S IQ U IÁ T R I­ CO . La creciente incorporación del tra­ bajo social al campo de la salud mental en general y de la psiquiatría en particu

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx