Diccionario del trabajo social
Iromferenda ■tugurio término se utiliza para referirse al paso de complejos rasgos o elementos de una cultura a otra como consecuencia del ac tivo contacto mutuo y los diferentes gra dos de transformación. Posteriormente el término ha sido falseado, despojado de su significado ori ginal, y le han impuesto un nuevo conte nido. En el marco de América latina, se habla de transculturación para referirse también al cosmopolitismo cultural deri vado del proceso de transnacionalización de la cultura. T R AN SFE R EN C IA . En psicología tie ne varias acepciones; lo más corriente es utilizar esta palabra para designar todo proceso psicológico de desplazamiento en dirección a una persona u objeto, apa rentemente neutro, de sentimientos, emo ciones y actitudes que el individuo abriga hacia otro. También se habla en esta dis ciplina de transferencia de aprendizaje y hábitos, para referirse a los progresos ob tenidos en un aprendizaje que constituye una mejora para el ejercicio de una acti vidad distinta. Dentro de la cura psicoanalítica. es un fenómeno capital. Se trata de la susti tución de figuras significativas de la vida pasada del paciente, en particular de su infancia, p<ir la persona del médico/a o analista, con lo que se produce el despla zamiento del afecto de una representa ción a otra. Estas relaciones particulares que establece el/la paciente con el/la ana lista referidas a personas anteriormente conocidas, tienen efectos positivos y ne gativos. que se convierten en uno de los más importantes instrumentos terapéuti cos del/a analista. En economía, con este ténnino se de signa la cesión de bienes o de créditos y prestación de servicios sin contrapartida directa. Cesión que no implica de modo evidente un cambio. TRASPASO DE CA SO . Expresión del trabajo social tradicional que designa la entrega que hace un asistente social de un caso social que atiende, a otro asistente social, sea o no del mismo servicio o ins titución. T RATAM IEN T O . Condiciones a las cuales se somete al grupo experimental, sean éstas de estímulo o manipulación. El propósito de todo experimento cientí fico es determinar los efectos de un trata miento. T RATAM IENTO S O C IA L . Palabra in troducida en la profesión de trabajo so cial por Mary Richmond, para designar el acto o proceso tendiente a solucionar los problemas del necesitado, mediante el cambio de sus actitudes y situaciones así como con el uso de recursos que él, su grupo y su comunidad poseen, creando y estimulando intereses hacia un mejora miento social. T RAUM A . Del griego iraiima. derivado del verbo liiniskein, “ofender". Lesión determinada por una causa violenta, tam bién en el campo psíquico. Aconteci miento en la vida psíquica del sujeto que se caracteriza por una acumulación exce siva de excitaciones en relación con las posibilidades que tiene aquél para con trolarlas y elaborarlas, a fin de reaccionar adecuadamente. También se denomina con este nom bre el conjunto de efectos patógenos que produce, en la organización psíquica, el haber vivido emociones de gran intensi dad, sin haber descargado el cúmulo de excitación interna que ellas han produci do. T U G IIR IO . Del latín tiigiiriiim. "cho za". Habitación mísera. Choza o casilla. Cualquier área en la que predominan vi viendas deterioradas, insalubres, insegu-
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx